La novena edición de la principal feria de defensa y seguridad de Sudamérica, realizada en Río de Janeiro, contó con la presencia de 694 expositores de 40 países y con la participación de 128 delegaciones de 61 países.

Del 9 al 12 de abril tuvo lugar en el centro de exposiciones Riocentro, de la capital fluminense, la última edición de la feria bianual Latin American Airspace & Defense (LAAD), que se desarrolló contemporáneamente con el III Seminario de Seguridad, el IV Seminario de Defensa y el VI Simposio de Logística Militar. El número de visitas fue récord: superó las 30.000, lo que indica un crecimiento superior al 15 por ciento con respecto a la anterior edición de 2011, cuando hubo unas 26.000 visitas.

DEFENSA Y COOPERACIÓN REGIONAL

“Valoro positivamente la realización de esta feria”, aseguró el ministro de Defensa de Brasil, Celso Amorim, anfitrión del evento. El funcionario afirmó que fue una “excelente oportunidad para el intercambio de ideas”. Al referirse a la perspectiva regional del sector, opinó que “la mejor defensa es aquella que en realidad nunca necesita ser totalmente implementada”. Amorim enfatizó, en ese sentido, que Brasil es “un país pacífico” que mantiene relaciones cordiales con todos los Estados vecinos y subrayó su “política de cooperación, que se extiende también al Atlántico Sur”. Aclaró que las actuales amenazas a la paz mundial provienen del terrorismo, del fundamentalismo y de otras acciones como la piratería y la criminalidad internacional, al tiempo que rescató la necesidad de defender la biodiversidad y los recursos naturales de nuestro continente, que “pueden tornarse incluso más importantes que el petróleo”.

“La industria de la defensa es la industria del conocimiento”, señaló Amorim durante el acto de inauguración de LAAD 2013. Subrayó asimismo el objetivo de diversificar los acuerdos para la adquisición de tecnología militar, ya que “en defensa, como en muchas otras áreas, no podemos nunca depender de un solo proveedor, de una única fuente de nuevos conocimientos y de nuevos productos”. Añadió que su país “ha dejado de ser, desde hace tiempo, un mero comprador de equipos de defensa, para atraer no solo inversiones sino también tecnología”.

BRASIL Y ARGENTINA: UNA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA

La realización del evento fue la ocasión propicia para la firma de la Declaración de Río de Janeiro, suscripta por Celso Amorim y el ministro de Defensa de la Argentina, Arturo Puricelli. Allí reafirmaron la “asociación estratégica” entre ambos países y el “compromiso en el continuo fortalecimiento y la dinamización de la cooperación bilateral tanto en el área de defensa como en la política industrial para el sector”. Calificaron como “excelente” la relación entre las Fuerzas Armadas de Argentina y Brasil, ejemplificada en el proyecto de cooperación en materia de ingeniería militar y en el entendimiento técnico firmado entre las Armadas de ambos países para la realización de la Operación “Fraternidad Antártica”.

En cuanto a proyectos a nivel subregional, los representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay y Venezuela acordaron la conformación de un comité consultivo para la ejecución del proyecto de prototipo del primer avión básico de entrenamiento, bautizado como “Unasur-1”. Puricelli y Amorim subrayaron la “importancia estratégica”, de esta iniciativa, que había sido presentada originalmente por el ministro argentino en la reunión del Consejo de Defensa Sudamericano (CDS) que tuvo lugar en Lima (Perú) en noviembre de 2012. Por su parte, el funcionario argentino mostró su satisfacción por el interés demostrado por Brasil en la Fuerza de Paz Conjunta argentino-chilena “Cruz del Sur”.

LAS ATRACCIONES DE LA FERIA

Uno de los stands más visitados de la exposición fue el israelí, que contó con la presencia de 28 empresas encabezadas por la división de cooperación y exportación del Ministerio de Defensa (SIBAT). “Las avanzadas tecnologías y soluciones que presentaron las empresas israelíes están destinadas a afrontar muchos de los desafíos que Brasil tiene por delante y son la base para una fructífera cooperación y transferencia de tecnología para beneficio mutuo de nuestros países”, explicó el director de SIBAT, Shmaya Avieli.

Además de sus sistemas aeroespaciales y de defensa, Israel presentó avanzadas soluciones tecnológicas orientadas a los desafíos que presenta la seguridad interior y los diferentes tipos de amenazas, incluyendo la seguridad marítima y de fronteras, el combate al narcotráfico, amenazas terroristas y la respuesta a situaciones de emergencia. El volumen de las exportaciones israelíes a los países latinoamericanos en el campo de la defensa y la seguridad osciló en los últimos años entre los 300 y los 500 millones de dólares, una suma que el país hebreo aspira a incrementar en el futuro con el objetivo de apuntalar el desarrollo que experimenta la región y la consecuente modernización de sus Fuerzas Armadas.

MAVERICK DESEMBARCA EN BRASIL

En el marco de LAAD 2013, la firma argentina Codesur junto a su socia sudafricana Paramount Group exhibieron el vehículo Maverick, el moderno blindado sudafricano diseñado especialmente para fuerzas policiales que acaba de ser adquirido por el Gobierno de Río de Janeiro para equipar a sus unidades especiales que realizan operaciones en las zonas de mayor riesgo. El contrato, que incluye ocho vehículos y 5 años de mantenimiento, fue firmado en el Palacio de Guanabara durante una ceremonia oficial que contó con la presencia del gobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral, el presidente de Paramount Group, Ivor Ichikowitz y el presidente de Codesur, Mario Montoto, entre otras autoridades e invitados especiales.

La adquisición del Maverick, primer contrato de la empresa sudafricana en Latinoamérica, se concreta luego de un extenso y exigente proceso de selección por parte de la Policía Militar y la Policía Civil de Río de Janeiro. Respecto a sus características técnicas, el vehículo cuenta con un blindaje STANAG 4569 nivel 3, protección para granadas de mano, tracción 4×4 y motor de 300 HP que lo hacen apto para sus operaciones urbanas de todo tipo. Asimismo, su diseño presenta unas amplias ventanas blindadas que permiten una mejor visión desde el interior, tiene autonomía de 700km y capacidad para transportar hasta 12 personas y puede ser equipado con múltiples subsistemas como rastreo, cámaras de vigilancia, torres de armas no letales, comunicaciones, supresión de incendios, entre otros.

Según informaron desde el Gobierno fluminense, esta incorporación de última tecnológica tiene por objetivo incrementar el equipamiento de las fuerzas de seguridad de cara a los importantes eventos internacionales que tendrán sede en la ciudad de Río como el Encuentro Mundial de la Juventud, que contará con la asistencia del Papa Francisco, la Copa de las Confederaciones de la FIFA, el Mundial de Fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos 2016.

Ivor Ichikowitz, presidente del Paramount Group, firma el acuerdo con el gobernador de Río de Janeiro, Sérgio Cabral.

Los directivos del Paramount Group, junto a Mario Montoto (Codesur), reunidos con el gobernador Cabral; su secretario de Seguridad, Mariano Beltrame, y otras autoridades del gobierno de Río de Janeiro.