La Exhibición de AUSA (Asociación del Ejército de EE. UU.) en Washington DC tuvo como uno de sus principales atractivos la muestra de prototipos blindados de fabricación canadiense, israelí y estadounidense. A continuación, el detalle de los modelos y las nuevas tecnologías presentadas. Por Julio Hang*
Entre el 8 y el 10 de octubre pasados se llevó a cabo la Exhibición de AUSA en el Centro de Convenciones de Washington DC, EE. UU., una de las más grandes exposiciones de material militar para fuerzas terrestres del mundo. Con una importantísima participación de industrias de Francia, Alemania, Australia, Corea del Sur, Grecia, Noruega, Polonia, Suiza y, por supuesto, de EE. UU.
A la par del material exhibido, fue posible escuchar conferencias dictadas por especialistas –en algunos casos, generales en actividad– sobre muy diversos y actuales temas de debate. La creación del Comando de Futuros del Ejército, por ejemplo, tuvo una reunión explicativa con la presencia de su comandante, el general John Murray y otras autoridades.
Este año, la principal atracción de la exhibición fueron los prototipos presentados bajo el requerimiento del Ejército de EE. UU. para dotar la “Próxima Generación de Vehículos de Combate” (NGCV), fijada como Primera Prioridad de Modernización de la Fuerza. Los novedosos prototipos presentaron amplias dimensiones y estaban dotados de una gran cantidad de nuevas tecnologías.
En 1999, el entonces Jefe de Estado Mayor de Ejército de EE. UU., general Eric Shinseki, dijo públicamente que se necesitaba “una nueva clase de vehículos blindados, más livianos, capaces de combatir en terrenos semiurbanos o urbanos, donde el tanque principal de combate (MBT) encontraba dificultades”. En esta idea, preguntó a nuestro país si seguíamos fabricando el TAM y su VCTP TAM, porque de ser así, quería uno de cada uno de ellos en Fort Knox en diciembre de ese mismo año para participar de los test de preselección. Lamentablemente, la fábrica argentina había dejado de producir y EE. UU. seleccionó otros vehículos.
Hoy, después de las experiencias de casi dos décadas, EE. UU. ha hecho un requerimiento especial para el futuro. Entre las características de los nuevos prototipos presentados, se encuentran: nuevas tecnologías de visión térmica, nuevos sistemas de sensores antimisiles, nuevo blindaje activo, posibilidades de llevar drones y misiles, sistemas de visión externa 360 grados, sistemas de orugas de alta resistencia y flexibilidad, cañón de gran capacidad letal y una elevación de hasta 85 grados para blancos en edificios, entre otras.
Se trata de la elección de un tanque liviano, que en EE. UU. sería el apoyo de fuego de precisión protegido a gran distancia, con protección ciber, para las Brigadas de Infantería Mecanizada.
Este proyecto, también llamado Army’s Mobile Protected Firepower concitó la presencia de muchos prototipos. A continuación, algunos de ellos.
Vehículo LYNX, KF41
De la empresa Rheinmetal, sería fabricado en EE. UU. con tecnología Raytheon de última generación. Podría tener la posibilidad de conducción remota, con la torreta Lance, nueva visión térmica, el UAV Coyote y blindaje activo de Raytheon.
El tanque liviano de SAIC
La empresa SAIC (Science Application International Company) de EE. UU., junto a ST de Singapur y CMI Defence de Bélgica, presentó un tanque liviano. Tiene un motor MTU diesel de 710 HP, velocidad de 70 km/h, autonomía 500 km, un cañón de 105 mm con carga automática (12/16 municiones listas), con -10 / +42 grados de elevación, protección de torreta (serie Cockerill 3000) nivel 5, para dos hombres.
El Griffin III y el Stryker 8×8 de General Dynamics
La empresa General Dynamics presentó su modelo Griffin III, un tanque liviano de menos de 40 toneladas, con un cañón de 50 mm, carga automática, con un rango de elevación de – 20 a +85 grados. Tiene un camouflage hexagonal que reduce la firma de radar, digital e infrarojo. También cuenta con gran tecnología de puntería y observación y puede llevar un grupo de 6 soldados de infantería. El blindaje activo contra misiles, munición cinética de casi todo tipo, es otra característica.
General Dynamics Land Systems Canada presentó una nueva versión del vehículo Stryker 8×8, que presenta un avance tecnológico sobre el vehículo ya en uso en el ejército de EE. UU. Posee un cañón de 30 mm, de doble alimentación y largo alcance, carga de cañón y ametralladora bajo blindaje. Tiene cámaras exteriores y pantallas internas.
El ARQUUS BASTION 4X4
Fueron muchos los vehículos presentados, incluyendo el francés ARQUUS BASTION 4×4, que será fabricado por AM General (conocida por producir los HUMVEES) para el mercado de EE. UU.
El Roshel Senator
El vehículo Roshel Senator 4×4, todo terreno, hecho por la empresa Roshel Defense Solutions puede transportar 12 hombres, tiene visión térmica y proyector infrarrojo, filtro contra radiación y gases, cámaras en 360 grados y torreta con varias alternativas. Tiene además un motor diesel de 6,7 litros y versiones de 2 y 4 puertas o rampa hidraúlica.
No solo vehículos
Saliendo del ámbito de la oferta de vehículos, en la Exhibición se presentó una gran variedad de robots de pequeñas dimensiones a control remoto y con orugas, en general, aplicados a mover explosivos, rescatar heridos, abastecer en zonas de peligro. Algunos contaban con armas automáticas.
Otro rubro importante fue el de misiles tácticos, de una gran variedad. Aquí algunos de producción israelí. El Hero 120 de mediano alcance (40 km), un peso de 12 kg y cabeza de 4,5 kg. El Hero 400, en tanto, tiene un mayor alcance (150 km), un peso de 40 kg y una cabeza de 10 kg.
Pero además se presentaron las últimas tecnologías en uniformes, cascos, medios de comunicación y todo tipo de miras, correajes, chalecos, municiones de artillería, de tanque, de armas de todo calibre. También helicópteros y un avión para transporte de fuerzas terrestres de despegue y de aterrizaje vertical, ideal para fuerzas especiales, pero aplicable a muchas operaciones.
La inmensa cantidad de sistemas ofrecidos revela que la tecnología no descansa para proveer de prototipos con mayores alcances, mas letalidad, mucho mayor sensores para la alerta temprana y el guiado de municiones. La robótica, en tanto, sigue siendo un complemento menor, mientras que la Inteligencia Artificial aún tiene muchas prevenciones para su empleo en sistemas de armas.
*El Autor es general de división (R) y director del Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIAE) del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).