La Fundación TAEDA reconoció al personal de sanidad del Ejército y eligió como símbolo a la jefa del área de Circuitos Críticos. Por Patricia Fernández Mainardi

La alarma del despertador suena a las 4 de la mañana. La mayor enfermera Carina Ríos, comienza una nueva jornada. Luego de prepararse, desde Hurlingham se dirige a la estación más cercana del ferrocarril Urquiza. El tren la llevará al barrio porteño de Chacarita y, desde ahí, tomará algunas de las líneas de colectivo que la dejan en el Hospital Militar Central “Cirujano Mayor Dr. Cosme Argerich” (HMC), en la zona de Las Cañitas.

A las 6 de la mañana comienza a trabajar. Desde hace seis años es Enfermera Jefa de la Unidad de Terapia Intensiva y de Unidad Coronaria del Hospital. Desde el comienzo de la pandemia, además de atender a pacientes que llegan con diversas patologías, recibe a aquellos que requieren internación por COVID-19.

Oriunda de Paso de Los Libres, provincia de Corrientes, e hija de un Veterano de Guerra de Malvinas, Carina reconoce que antes de poder llegar a donde está, debió pasar por otros destinos, lejos de su hogar y ciudad natal. Por ejemplo, estuvo en la Escuela de Suboficiales del Ejército “Sargento Cabral”, trabajó en el Hospital Militar Central durante dos años, luego estuvo destinada en el Colegio Militar de la Nación y, finalmente, llegó a Terapia Intensiva, nuevamente en el HMC.

El ministro de Defensa Agustín Rossi también formó parte del reconocimiento a Ríos. Foto: Fernando Calzada.
El ministro de Defensa Agustín Rossi también formó parte del reconocimiento a Ríos. Foto: Fernando Calzada.

La Fundación TAEDA decidió reconocerla, teniendo en cuenta que ella representa a todo el personal de sanidad que realizó (y sigue realizando) un arduo esfuerzo durante la primera y la segunda ola de la pandemia.

“Íbamos a la guerra. Debimos prepararnos para un enemigo que no conocíamos. Ahora nosotros somos el centro de lo que es el área critica del Hospital Militar Central. Uno ve situaciones muy difíciles. Por ejemplo, con el cambio de cepa, comenzó a ingresar gente más joven y el virus es más letal. Es angustiante. A veces los pacientes tienen nuestra edad”, expresó Ríos en relación al trabajo que llevan adelante desde la llegada del COVID-19.

Además, Carina cuenta que el esfuerzo del personal del Hospital es colectivo: “No sabíamos qué nos deparaba esto. Es duro, pero gracias al equipo de salud, todos los días aprendemos de nosotros mismos. Nos apoyamos continuamente. Yo siempre le pido a mi personal de enfermería que se cuide, que se acuerden que tienen a sus familias detrás y que tomen todas las medidas de protección y los protocolos. En definitiva, que nos cuidemos entre todos y que seamos un equipo”.

Sin embargo, también cuenta que debió vivir de cerca el fallecimiento, por COVID-19, de uno de sus compañeros de trabajo, el suboficial mayor Elías Antonio David: “Él estaba, continuamente, luchando con nosotros, todos los días. Si le pedíamos algo, nos lo traía. Excelente persona y ser humano. Siempre nos daba la bienvenida y nos asistía cuando necesitábamos las cosas. Falleció el sábado 29, en el Día del Ejército. No lo esperaba”.

UNA DONACIÓN AL HOSPITAL

Además, en la Plaza de Armas del Hospital Militar Central “Cirujano Mayor Dr. Cosme Argerich”, del Ejército Argentino, TAEDA entregó monitores multiparamétricos que serán utilizados en la sala de atención prehospitalaria del mencionado nosocomio.

Específicamente, los equipos sirven para anticiparse a un posible ingreso a terapia intensiva e iniciar tratamientos de plasma de convaleciente o suero equino.

Durante la entrega, estuvieron presentes el presidente de la Fundación TAEDA, Mario Montoto; el Ministro de Defensa, ingeniero Agustín Rossi, y el Jefe del Ejército, General de División Agustín Humberto Cejas. Asimismo, por parte de las autoridades de Sanidad de la Fuerza, participó el Director General de Salud, General de Brigada Migue Ángel Juarez; el Director General del Hospital, el General de Brigada Sergio Maldonado; el Director Operativo, coronel mayor Ariel Guzmán, y la directora médica, coronel mayor Susana Pastor Arguello.

En la Plaza de Armas del Hospital Militar Central “Cirujano Mayor Dr. Cosme Argerich”, del Ejército Argentino, TAEDA entregó monitores multiparamétricos oara atención prehospitalaria. Foto: Fernando Calzada.
En la Plaza de Armas del Hospital Militar Central “Cirujano Mayor Dr. Cosme Argerich”, del Ejército Argentino, TAEDA entregó monitores multiparamétricos oara atención prehospitalaria. Foto: Fernando Calzada.

“Es un altísimo honor poder haber entregado este reconocimiento, como hemos venido haciendo en años anteriores. Esta vez, a la Mayor Carina Ríos, quien sintetiza el esfuerzo, sacrificio y dedicación de todo el cuerpo de salud, no solo del Hospital Militar Central, sino de todos aquellos de nuestra República Argentina que, desde el minuto cero, estuvieron y están en la trinchera combatiendo a este virus”, comenzó diciendo Mario Montoto.

Durante sus palabras, el presidente de la Fundación también destacó la fecha en la que se entregó el galardón, 14 de junio, y recordó a todos los Caídos y Veteranos de la Guerra de Malvinas. Un dato: Ríos, oriunda de Corrientes, es hija de un Veterano que, como artillero, participó de la Guerra integrando las filas del Ejército Argentino. Asimismo, Montoto destacó la presencia, entre el personal del Hospital, de la instrumentadora quirúrgica Silvia Barrera, quien, en 1982, atendió a los heridos en el ARA “Almirante Irizar”.

“Muchas gracias por permitirnos este humilde acto de reconocimiento y de solidaridad con todos ustedes. En un día como el de hoy, ¡viva la Patria!”, finalizó.

LA SANIDAD MILITAR EN PANDEMIA

Por otro lado, el titular de la cartera de Defensa, rescató la distinción de TAEDA y destacó el papel del personal de salud militar en la pandemia. En ese sentido, mencionó la participación de los hospitales reubicables militares ubicados en distintos puntos del país. “Ese estrés del sistema es soportado principalmente por el personal de salud, en nuestro caso, el personal de sanidad militar, por eso para nosotros es de vital importancia este reconocimiento”, expresó el ingeniero Agustín Rossi.

Asimismo, explicó que, además de los reubicables, las Fuerzas cuentan con 17 hospitales militares a lo largo y ancho del país. Allí, sostuvo, el personal de sanidad apoya con compromiso, altruismo y generosidad.

Por otro lado, y en referencia al 14 de junio, el Ministro recordó las distinciones entregadas por la Cartera durante la mañana al personal de Veteranos. “Por los 649 que no están con nosotros y por los que pudieron volver, el pueblo y el Estado deben reconocerlos, por eso hicimos el homenaje hoy a la mañana”.

“Merecido el reconocimiento de hoy, estamos muy orgullosos de que TAEDA haya elegido a un personal de esta institución como forma de reconocer a todo los médicos, enfermeras y al personal que lo auxilia, que ha trabajado y ha puesto el cuerpo día a día a la lucha contra el COVID-19”, cerró el ministro.

“Muchas gracias por permitirnos este humilde acto de reconocimiento y de solidaridad con todos ustedes. En un día como el de hoy, ¡viva la Patria!”, dijo Ríos, que en la foto aparece junto a sus compañeras. Foto: Fernando Calzada.
“Muchas gracias por permitirnos este humilde acto de reconocimiento y de solidaridad con todos ustedes. En un día como el de hoy, ¡viva la Patria!”, dijo Ríos, que en la foto aparece junto a sus compañeras. Foto: Fernando Calzada.

RECONOCIMIENTOS TAEDA

El mencionado galardón fue la tercera entrega anual de los reconocimientos de TAEDA, que pretende destacar a quienes realizan aportes relevantes a la sociedad desde los campos del saber y del hacer. En esta oportunidad, TAEDA decidió distinguir a aquellos que están en la primera línea de batalla contra la pandemia y entregar el reconocimiento “Al personal de la Salud en la pandemia del COVID-19”. A través de la figura de la mayor enfermera Ríos, TAEDA rinde homenaje a todos los héroes anónimos que debieron hacer una pausa en sus vidas para ayudar a atravesar una de las mayores crisis sanitarias de la historia moderna.

En la primera edición, bajo el lema “A la paz en el mundo”, fueron distinguidos el presidente de Israel, Shimon Peres; el Papa Francisco; y el exlíder sudafricano y luchador contra el apartheid, Nelson Mandela. También se reconoció a la Fuerza Aérea Argentina por su Hospital Reubicable y al exsecretario de Seguridad del Estado de Río de Janeiro, Mariano Beltrame.

La segunda edición de los galardones estuvo dedicada “A la Ciencia”, ocasión en que fue reconocida la labor de científicos y tecnólogos que contribuyen al progreso de nuestro país. Entre los distinguidos, cabe mencionar al bioquímico y doctor en Ciencias Químicas, Gabriel Rabinovich; al doctor Enrique Mesri, destacado por su investigación del sarcoma de Kaposi; a la médica pediatra y neonatóloga Lilian Corra; y al médico psiquiatra, mayor del Ejército y Veterano de Malvinas, Martín Bourdieu.

Cabe señalar que, el Hospital Militar Central “Cirujano Mayor Dr. Cosme Argerich”, supo responder con profesionalismo al desafío de la pandemia. En ese sentido, el trabajo realizado se enmarcó en la Operación “General Manuel Belgrano”, del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, cuyo lema ha sido “Proteger a quienes nos protegen”, y, dentro de la cual, el Hospital ha tenido como tarea prioritaria el cuidado del personal de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, y de sus familias.

Además, en este contexto, el HMC trabajó con la Fundación Infant para realizar el estudio sobre plasma de convalecientes para pacientes con COVID-19. Esta institución fue el centro coordinador de los 14 hospitales que estuvieron involucrados en la investigación. Luego, el HMC participó en la prueba de la Fase 3 de la vacuna desarrollada por Pfizer y el laboratorio alemán BioNTech.

SEGUIR LEYENDO

Opinión: Biden y su política hacia Sudamérica, una región hoy condenada a la irrelevancia

Mis cinco libros, por Luciano Lutereau