InicioInternacionalesVenezuela: Maduro y su nuevo gabinete

Venezuela: Maduro y su nuevo gabinete

spot_img

El presidente de Venezuela anunció una reestructuración de su equipo ministerial, que incluye la salida del titular de la cartera de Finanzas, Jorge Giordani.

Maduro, juramentado el viernes por la Asamblea Nacional como presidente hasta el 2019, hizo los cambios de gabinete y del consejo de ministros en medio de la crisis interna que ha generado un reclamo de la oposición por el recuento de votos, tras unos cruciales comicios que ganó por estrecho margen. Dejó fuera de la cartera de Finanzas a Jorge Giordani, uno de los ideólogos de los complejos controles de cambio y de precios que llevan ya una década. “Tenemos que controlar la inflación, los factores especulativos que inciden en la formación de precios, garantizar más productos nacionales, una economía que pueda moverse en la coyuntura”, dijo Maduro.

En su reemplazo en el despacho de Finanzas fue designado Nelson Merentes, quien venía conduciendo el Banco Central y que tiene ahora además el cargo de vicepresidente económico, una función que se ejecuta dentro del consejo de ministros. “Tengo gran confianza en Nelson Merentes, nos conocemos desde hace muchos años (…) Vamos a fortalecer Cadivi, la Sicad y todos los mecanismos que sean necesarios”, añadió en referencia a los instrumentos que maneja el Gobierno para administrar el férreo control de divisas.

Giordani, un reservado académico marxista y peso pesado de la administración del fallecido Hugo Chávez, se hará cargo únicamente de la Planificación económica de Venezuela. En Venezuela, el país con las mayores reservas de crudo del mundo, conviven un Estado con alto control de la economía y un debilitado sector privado, que ha ido mermando su capacidad ante la oleada de nacionalizaciones y una creciente burocracia.

En la renovación del gabinete fue ratificado Rafael Ramírez como ministro de Petróleo y Minería, un cargo de alta relevancia al manejar 9 de cada 10 dólares que ingresan a la economía local a través de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).

Maduro realizó en total 17 cambios de ministros en 31 ministerios, lo que contrasta con el estilo de Chávez, su “padre político”, que casi siempre dosificaba los cambios y prefería los enroques.”(Queremos) un gobierno más socialista, más humano”, justificó Maduro.

El candidato opositor a la presidencia en las elecciones del 14 de abril, Henrique Capriles, desmeritó los nombramientos en la red social Twitter y dijo que el enroque de funcionarios acusados de burócratas o corruptos a otros ministerios es “más de lo mismo”.

El flamante presidente, que intenta sortear la turbulencia política generada por las elecciones, designó a varios jefes militares como secretarios de Estado y agradeció a las Fuerzas Armadas por el apoyo que le brindaron desde que Chávez lo escogió como heredero político.

También ratificó como ministro de Defensa a Diego Molero, quien ha sido blanco de las críticas opositoras por mostrarse a favor del partido socialista durante las elecciones, pero designó al general Wilmer Barrientos al mando de un nuevo organismo de seguridad de Estado para proteger el vulnerable sistema eléctrico.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña...

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado y las curiosidades de las canciones patrias, según un experto...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...
spot_img

Contenido mas reciente

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...
spot_img

Contenido Relacionado