InicioInternacionalesHugo Chávez gobernará hasta 2019

Hugo Chávez gobernará hasta 2019

spot_img

Hugo Chávez obtuvo el 54,42% de los votos, contra el 44,97% de su rival Henrique Capriles, de la opositora Mesa de Unidad Democrática.

La tasa de participación en estas elecciones alcanzó el 80,94%, al sufragar un total de 13.677.934 ciudadanos. De acuerdo con el boletín del CNE, 7.444.062 venezolanos optaron por la candidatura de Chávez, mientras que 6.151.544 dieron su voto al candidato de la Mesa de Unidad Democrática, Henrique Capriles.
En su discurso triunfal, Chávez destacó la importancia de la participación del pueblo venezolano para alcanzar la victoria, que permite la consolidación del proyecto socialista para el país. “Quiero en primer lugar hacer un reconocimiento a todo el pueblo venezolano, a los casi 30 millones de venezolanos y venezolanas que hoy habitamos esta patria que renació, es la patria de Simón Bolívar. Felicitaciones a todos y todas por este día memorable, signado por un talante democrático de todos nosotros y una participación de más del 80 % del registro electoral”, expresó. Tras una campaña cargada de tensión, el mandatario se permitió “también felicitar a la dirigencia opositora” que admitió su derrota en las urnas.
Por su parte, el derrotado Henrique Capriles aseguró sentirse orugulloso de su performance en las urnas y agregó: “Yo soy un demócrata, nunca voy a jugar con la esperanza de nuestro pueblo ni lo voy a poner en zozobra. Otra opción obtuvo más voto que nosotros y así es la democracia. Yo no me paro aquí con medias tintas, yo estoy aquí para reconocer y respetar la voluntad de nuestro pueblo”.  “Creo profundamente en la construcción de un solo país y voy a seguir trabajando en la construcción de un solo país”, agregó.

Artículos más leídos

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...
spot_img

Contenido mas reciente

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...
spot_img

Contenido Relacionado