InicioInternacionalesTúnez: asesinato y protestas callejeras

Túnez: asesinato y protestas callejeras

spot_img

La muerte a tiros de un político de la oposición en Túnez llevó a miles de manifestantes a las calles, dos años después de que su revuelta dio inicio a la Primavera Árabe que sacudió a la región.

La sede central del partido Ennahda, un grupo islamista moderado que gobierna en una coalición junto a sectores laicos, fue incendiada tras el asesinato de Chokri Beladi, un líder de 48 años crítico del trato del Gobierno con los radicales islamistas. Su partido y otros en la oposición dijeron que abandonarán la asamblea que está redactando una nueva Constitución y convocaron a una huelga general.

El primer ministro Hamadi Jebali, que dijo que la identidad del agresor se desconocía, condenó la muerte de Beladi a las puertas de su casa en Túnez, considerándolo un asesinato político y un golpe contra la revolución de la Primavera árabe.

Ennahda negó cualquier relación con el asesinato. Su líder Rached Ghannouchi culpó a quienes buscan desbaratar la transición democrática en el país. “Túnez hoy se encuentra en uno de los mayores estancamientos políticos desde la revolución. Deberíamos quedarnos tranquilos y no caer en un espiral de violencia. Más que nunca necesitamos unidad”, afirmó. Y acusó a sus oponentes secularistas de incitar a las personas contra su partido tras el asesinato.

Mientras el cuerpo de Beladi era trasladado en ambulancia por la capital desde el hospital donde falleció, la policía disparó gas lacrimógeno contra unos 20.000 manifestantes frente al ministerio del Interior que pedían la caída del Gobierno.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de...

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del Escuadrón de la Fuerza Aérea abocado a la búsqueda y...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...
spot_img

Contenido mas reciente

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la Fuerza Aérea Argentina?

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...
spot_img

Contenido Relacionado