InicioInternacionalesBolivia: Evo Morales expulsa a USAID

Bolivia: Evo Morales expulsa a USAID

spot_img

El gobierno boliviano expulsó del país a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), acusada de conspiración.

“Hemos decidido expulsar a USAID de Bolivia, se va USAID de Bolivia, pido al hermano canciller (David Choquehuanca) comunicar inmediatamente a la embajada de Estados Unidos”, anunció Evo Morales en su discurso de homenaje al Día del Trabajo. En noviembre de 2008, el gobierno de Morales había expulsado a la agencia antidroga estadounidense (DEA), acusada también de ser parte de un plan de conspiración. USAID llegó a Bolivia en 1964 e impulsó proyectos en salud, desarrollo sostenible, medio ambiente y otros.

“Seguramente pensarán todavía que aquí se puede manipular políticamente, económicamente (a los bolivianos), esos son tiempos pasados”, afirmó Morales, a tiempo de denunciar que USAID utiliza algunos dirigentes sociales para dividir a las organizaciones sociales, desestabilizar el país y a su gobierno a cambio de “limosnas”.

El jefe del Estado boliviano reafirmó que su país quiere relaciones de “tú a tú” con EE.UU., cuyo gobierno debe renunciar -dijo- a la mentalidad de dominación y el sometimiento de Latinoamérica y de los países en vía de desarrollo. “Seremos un pequeño país, pero igual merecemos respeto” y la expulsión de USAID es también “una protesta frente a ese mensaje del canciller de Estados Unidos (el secretario de Estado estadounidense John Kerry) que dice que Latinoamérica es el patio trasero de los EE.UU.”, agregó. Respecto a la cooperación de USAID, Morales afirmó que Bolivia está preparada para asumir el financiamiento de los proyectos que impulsaba esa agencia estadounidense.

Artículos más leídos

Qatar, el poderoso emirato que medió en la liberación de rehenes israelíes en Gaza

Este minúsculo país árabe, ubicado estratégicamente en la costa oeste del golfo Pérsico, asume un papel clave en la diplomacia regional. A su poder...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado