InicioInternacionalesSe dio a conocer el Pacto por México

Se dio a conocer el Pacto por México

spot_img

El presidente Enrique Peña Nieto y líderes de los tres principales partidos políticos mexicanos firmaron un acuerdo para impulsar reformas orientadas a fortalecer la democracia, combatir las desigualdades sociales y promover el crecimiento económico del país.

En el segundo día de ejercicio de la presidencia, Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y los líderes del conservador Partido Acción Nacional (PAN) y del centroizquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) suscribieron el denominado “Pacto por México”.

“La importancia de este pacto es que los partidos, siguiendo sus agendas políticas, han decidido privilegiar coincidencias y ponerlas por escrito el pacto le da estabilidad, certeza y rumbo a México”, dijo Peña Nieto en la ceremonia de firma, que describió como un “encuentro inédito” en la política mexicana. El pacto contempla cinco líneas de acción en los terrenos de derechos y libertades, crecimiento económico y competitividad, seguridad y justicia, transparencia y combate a la corrupción, y gobernabilidad democrática.

El documento fue signado en el histórico castillo de Chapultepec por el presidente y por los líderes del PRI, Cristina Díaz; del PAN, Gustavo Madero, y del PRD, Jesús Zambrano. Sin embargo, en este último partido, se desató un fuerte debate interno y la Comisión Política del PRD sostuvo que Zambrano firmó el pacto a “título personal” y aclaró que esa decisión no contó con el aval de ninguna de las instancias de dirección de esa fuerza política.

Artículos más leídos

La era de la IA: ¿qué datos le estamos dando a las empresas y...

A través de escaneos biométricos y de iris, es mucha la información que se le brinda a diferentes compañías, sobre todo a aquellas orientadas...

Qatar, el poderoso emirato que medió en la liberación de rehenes israelíes en Gaza

Este minúsculo país árabe, ubicado estratégicamente en la costa oeste del golfo Pérsico, asume un papel clave en la diplomacia regional. A su poder...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado