InicioInternacionalesPakistán: Nawaf Sharif vuelve al poder

Pakistán: Nawaf Sharif vuelve al poder

spot_img

El líder de la Liga Musulmana de Pakistán (PML-N), quien fue derrocado en 1999, logró un sólido triunfo en las elecciones parlamentarias.

Sharif no ha logrado suficientes escaños para gobernar en solitario, pero ha ganado el peso suficiente para evitar tener que formar coalición con sus principales rivales, el partido Tehrik-i-Insaf (PTI) del ex jugador de criquet Imran Khan, y el Partido Popular de Pakistán (PPP) del actual presidente Asif Alí Zardari, viudo de Benazir Bhutto. Imran Khan dio una dura lucha y probablemente seguirá siendo la principal figura de la oposición. El PPP, que gobernó los últimos cinco años, quedó relegado a un lejano tercer lugar.

El primer nombramiento de Sharif fue el de Ishaq Dar como ministro en el nuevo gabinete. Dar, quien fue responsable de Finanzas en un gabinete previo de Sharif en la década de 1990, ha dicho que planea presionar a los gobiernos provinciales para cobrar impuestos agrícolas, una política que podría llevarlo a enfrentarse con algunos partidarios acaudalados de la Liga Musulmana de Pakistán (PML-N). Ha sugerido que estaría dispuesto a implementar algunas reformas políticamente sensibles exigidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para asegurar miles de millones de dólares para mantener la economía a flote. Dar, un contador, negoció un paquete con el FMI en 1998. Sin embargo, dijo a Reuters en una entrevista reciente que el PML-N no estaba buscando aún ayuda del organismo y que cualquier acuerdo “tendrá que ser adecuado para el país”.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña...

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado y las curiosidades de las canciones patrias, según un experto...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...
spot_img

Contenido mas reciente

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...
spot_img

Contenido Relacionado