InicioInternacionalesBan: El informe es “irrefutable”

Ban: El informe es “irrefutable”

spot_img

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, defendió el reporte de sus expertos sobre Siria, cuya conclusión fue que se usó gas sarín en el ataque del 21 de agosto.

“Los resultados de ese informe son irrefutables”, dijo a periodistas el portavoz de la ONU Martin Nesirky. Los hallazgos “hablan por sí mismos y este fue un reporte totalmente objetivo sobre ese incidente específico”, agregó. Investigadores de la ONU encabezados por el enviado sueco Ake Sellstrom confirmaron el lunes el uso del agente nervioso gas sarín en el ataque del 21 de agosto en las afueras de la capital siria, en un esperado reporte que según Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia prueba que las fuerzas del presidente sirio, Bashar al-Assad, fueron las responsables.

Sin embargo, Rusia dijo que los hallazgos divulgados por Sellstrom estaban “preconcebidos” y vinculados a la política, intensificando sus críticas al reporte. Rusia, al igual que el Gobierno de Assad, dice que grupos rebeldes perpetraron el ataque, que según Estados Unidos causó la muerte de más de 1.400 personas, incluyendo 400 niños. Nesirky sostuvo que la cadena de custodia de las muestras medioambientales y biomédicas tomadas por inspectores fue meticulosamente documentada. Agregó que los expertos regresarían a Siria lo más pronto posible para continuar con su investigación sobre un incidente ocurrido en marzo en Khan al-Asal, además de otras “denuncias creíbles”.

El mandato de Sellstrom está limitado a investigaciones sobre el uso de armas químicas, no sobre quién las empleó. Pero funcionarios de Occidente dicen que los detalles técnicos del reporte proveen evidencia clara de que las fuerzas de Assad perpetraron el ataque.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...
spot_img

Contenido mas reciente

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...
spot_img

Contenido Relacionado