InicioInternacionalesOEA: Maduro es el presidente electo

OEA: Maduro es el presidente electo

spot_img

El secretario general José Miguel Insulza reconoció el triunfo de Nicolás Maduro en los comicios presidenciales realizados el domingo en Venezuela.

“Damos nuestro apoyo y le deseamos el mejor gobierno al presidente electo”, dijo el diplomático, quien hasta ayer había preferido alinearse con el reclamo de la oposición venezolana acerca de la necesidad de que se realizara un reconteo de todos los votos. “Somos respetuosos de las formas legales y constitucionales de Venezuela”, afirmó Insulza, para quien “el Consejo Electoral ya adoptó” una decisión al reconocer a Maduro como nuevo presidente.

Durante su discurso en unaa sesión de la OEA, Insulza reclamó la apertura del diálogo político entre los sectores antagónicos en los que quedó dividida Venezuela y condenó los hechos de violencia que provocaron la muerte de siete militantes chavistas y un policía y las heridas a unas 60 personas.

Los representantes de naciones latinoamericanas en la OEA, entre ellos Argentina, Uruguay, Nicaragua, Perú, Ecuador y República Dominicana manifestaron su respaldo a la elección de Maduro como presidente electo venezolano. Durante la sesión, el representante de Uruguay leyó un comunicado del Mercosur -bloque en el que el gobierno de Montevideo ostenta la presidencia pro témpore- en el que los países miembros felicitan al pueblo venezolano por la amplia participación en los comicios.

Por su parte, el representante de la Argentina leyó un comunicado en el que expresa sus felicitaciones a Venezuela por el proceso electoral que se produjo de forma democrática. A estas felicitaciones se sumaron los gobiernos de Colombia, República Dominicana y Brasil.

Fuente: Télam

Artículos más leídos

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...
spot_img

Contenido mas reciente

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...
spot_img

Contenido Relacionado