InicioInternacionalesCorea del Norte corta último lazo con Seúl

Corea del Norte corta último lazo con Seúl

spot_img

Corea del Norte suspendió su último proyecto importante con Corea del Sur.

Un alto funcionario norcoreano, citado por la agencia de noticias oficial norcoreana KCNA, dijo después de una visita a Kaesong que las autoridades retirarán a los trabajadores norcoreanos y luego decidirán si la planta continúa operando. “(Corea del Norte) suspenderá temporalmente las operaciones en la zona y examinará la cuestión de si va a permitir (la continuación de) su existencia o si la cierra”, dijo Kim Yang Gon, secretario del Comité Central del Partido de los Trabajadores de Corea, según lo citó KCNA. La decisión de Corea del Norte de cerrar el parque industrial coincidió con la especulación de que podría llevar adelante algún tipo de acción provocadora -otra prueba de armas nucleares o lanzamiento de misiles-, en lo que se ha convertido en una de las peores crisis en la península desde que terminó la guerra de Corea en 1953. La agencia dijo que los líderes en Corea del Sur, un importante aliado de Estados Unidos, estaban “desplegando toda una gama de intrigas para encontrar un pretexto para iniciar una guerra contra (Corea del Norte) después de reducir la zona industrial Kaesong a un teatro de confrontación”. Y agregó que Seúl estaba tratando de “convertir la zona en un semillero de guerra” contra Corea del Norte.

Kaesong representa 2.000 millones de dólares en comercio anual, con 50.000 norcoreanos trabajando en la zona y fabricando electrodomésticos para 123 compañías surcoreanas. También genera más de 80 millones de dólares al año en salarios, pagados al Estado en lugar de a los trabajadores. Unos 475 trabajadores surcoreanos permanecían en la zona. Trece fábricas han detenido las operaciones debido a la falta de materiales, según el Ministerio de Unificación de Corea del Sur.

La tensión ha ido en aumento desde que Naciones Unidas impuso nuevas sanciones contra Corea del Norte en respuesta a su tercera prueba con armas nucleares en febrero. Pyongyang se ha enfurecido aún más tras semanas de ejercicios militares conjuntos de fuerzas de Corea del Sur y Estados Unidos y amenazó a ambos países con un ataque nuclear.

Putin dijo que el conflicto sobre la península podría causar una devastación mayor que el desastre nuclear de Chernóbil en 1986. “No mantendré ningún secreto al respecto, estamos preocupados por la escalada en la península coreana, porque somos vecinos”, dijo Putin en una conferencia de prensa conjunta con la canciller alemana, Angela Merkel, durante una visita a una feria de intercambio comercial en Alemania.

“Y si algo sucediera, Dios no lo permita, Chernóbil, del cual sabemos mucho, parecerá un cuento de hadas infantil. ¿Existe una amenaza de ese tipo o no? Pienso que sí (…) Instaré a todos a la calma (…) y a comenzar a resolver los problemas que se han acumulado durante tantos años en la mesa de negociaciones”, agregó.

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, dijo que Corea del Norte no podía seguir “confrontando” a la autoridad del Consejo de Seguridad y desafiando a la comunidad internacional. “Sinceramente espero que cumplan con las resoluciones relevantes del Consejo de Seguridad. Esta es una apelación urgente y seria de la comunidad internacional, incluyéndome”, agregó.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...
spot_img

Contenido mas reciente

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...
spot_img

Contenido Relacionado