InicioInternacionalesAl Qaeda alienta nuevos ataques

Al Qaeda alienta nuevos ataques

spot_img

La organización terrorista Al Qaeda en el Magreb Islámico felicitó a los “creyentes musulmanes” que mataron al embajador de EE.UU.  en Bengasi y animó a sus correligionarios a aumentar los ataques contra las misiones diplomáticas estadounidenses en los países árabes.

“Nuestros pechos se hinchan complacidos y animados por el regalo de los musulmanes de Egipto, Libia, Túnez, Yemen y otros países del mundo musulmán”, asegura un comunicado de AQMI colgado en una página web radical, en referencia a los asaltos a legaciones diplomáticas en estos países.

En el mensaje, cuya veracidad no ha podido ser verificada, el grupo no se responsabiliza en ningún momento de los asaltos a las embajadas de EEUU, ni de la muerte del embajador estadounidense en la ciudad libia de Bengasi el pasado día 11.

Chris Stevens, junto a otros tres funcionarios norteamericanos murió la noche del pasado día 11 de septiembre, en el asalto al consulado de EEUU en la segunda ciudad más importante del país.

Algunos analistas y políticos, tanto en Libia como en Estados Unidos, han insinuado la posibilidad de que detrás del ataque contra el consulado de Bengasi pudiera estar algún grupo terrorista.

Hasta el momento, ningún grupo ha reivindicado el ataque y las autoridades libias no han anunciado ninguna línea de investigación de los sucesos, aunque sí han realizado las primeras detenciones.

“Instamos a los musulmanes a continuar las protestas y a aumentarlas y a los jóvenes del Islam a que sigan las huellas dejadas en Bengasi haciendo caer las banderas de las embajadas de Norteamérica en todas nuestras capitales”, reza la nota de AQMI.

El comunicado, el primero difundido por el grupo terrorista desde que estalló la oleada de protestas contra EEUU por una película que se mofa de Mahoma, va más allá y llama a “matar o expulsar a sus embajadores y representantes”.

La nota, con fecha de 15 de septiembre, lleva el sello del órgano de información del grupo terrorista, “Al Andalus”, tres días después de las primeras protestas protagonizadas en El Cairo y Bengasi.

Fuente: EFE

Artículos más leídos

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña...

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado y las curiosidades de las canciones patrias, según un experto...

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de...

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del Escuadrón de la Fuerza Aérea abocado a la búsqueda y...
spot_img

Contenido mas reciente

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la Fuerza Aérea Argentina?

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...
spot_img

Contenido Relacionado