InicioInternacionalesLibia: atentado y muerte en Bengasi

Libia: atentado y muerte en Bengasi

spot_img

El embajador Chris Stevens y otros tres estadounidenses murieron en la madrugada de este miércoles 12 de septiembre durante un ataque al Consulado de EE.UU. en Libia.

El viceministro del Interior de Libia, Wanis al Sharf, acusó a “delincuentes y a simpatizantes del antiguo régimen del coronel Muamar Gadafi” de estar implicados en el asalto, que comenzó tras una protesta frente a la sede del consulado por un vídeo realizado en EE.UU. y que supuestamente ofendía a Mahoma. Según Al Sharf, los agentes de seguridad del consulado fueron los primeros en disparar contra los manifestantes al creer que se trataba de un ataque.

“Los agentes de seguridad del consulado creyeron que se trataba de un ataque y dispararon sobre los manifestantes, lo que agravó la situación”, indicó Al Sharf desde Bengasi, principal ciudad del este de Libia. Según el representante ministerial, entre los cientos de personas que participaron en la protesta “había delincuentes y criminales de toda condición” que irrumpieron en el edificio, lo saquearon y lo incendiaron.

“Uno de los agentes del consulado murió al comienzo del asalto y el embajador murió por asfixia como consecuencia del humo”, manifestó Al Sharf quien agregó que Stevens fue evacuado al hospital donde falleció. A las 05.00 de la mañana hora local (03.00 GMT) un “comando” de fuerzas especiales estadounidenses llegó a Bengasi proveniente de Trípoli para evacuar a los muertos y a los 32 funcionarios, que se encontraban refugiados en un edificio cercano al consulado y protegido por fuerzas de seguridad libias.

Artículos más leídos

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...
spot_img

Contenido mas reciente

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...
spot_img

Contenido Relacionado