InicioInternacionalesLa reacción de la ONU

La reacción de la ONU

Ban Ki-moon evalúa solicitar al Consejo de Seguridad que exija la transferencia inmediata de las armas químicas y sus agentes precursores en poder del gobierno sirio a las Naciones Unidas.

En declaraciones a la prensa en Nueva York, Ban señaló hoy que esa transferencia se realizaría dentro del territorio sirio, donde la ONU se encargaría de almacenarlas adecuadamente y de destruirlas.  El secretario general afirmó que cuando presente al órgano de Seguridad el informe de los inspectores sobre el presunto uso de armas químicas en el país árabe, piensa hacer varias propuestas.

“Habría una necesidad de rendición de cuentas, tanto para llevar ante la justicia a quienes las utilizaron (las armas químicas), como para disuadir a otras personas del uso de este método aberrante de la guerra. Habrá necesidad de una mayor seguridad en cuanto a las armas químicas existentes. Y la celebración urgente de la conferencia internacional en Ginebra, y el cese de las hostilidades”, dijo Ban Ki-moon.

Por otro lado, el secretario general de Naciones Unidas expresó su apoyo al anuncio realizado por Rusia de que solicitará a Damasco que ponga bajo el control de la ONU sus armas químicas.

Fuente: Centro de Noticias ONU

Artículos más leídos

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea vigila y controla el espacio aéreo. Lo hacen, además, con...

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000...

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las ingenia para aparecer en foros internacionales e incluso firmar acuerdos...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas...

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5% de la demanda global de hidrógeno de bajas emisiones para...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación especial. El director de la Escuela de Capacitación Antártica, coronel...

Contenido mas reciente

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000 millones de hindúes

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas en el hidrógeno

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5%...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación...

Contenido Relacionado