InicioInternacionalesLa eurozona, cada vez más complicada

La eurozona, cada vez más complicada

spot_img

La caída de los precios en Alemania y Francia llevó a la inflación al consumidor de la zona euro a un mínimo de tres años en abril.

La fuerte caída de la inflación anual al consumidor a un 1,2 por ciento, confirmado por la oficina de estadísticas Eurostat de la Unión Europea, pone de relieve el riesgo de una deflación en la zona euro, que entró en su recesión más larga al inicio de este año. Los precios en Bélgica, Alemania, Grecia y Francia cayeron en abril respecto a marzo, y Grecia se mantuvo en territorio deflacionario por segundo mes consecutivo, junto con Letonia, que se unirá a la zona euro el año que viene.

El declive de los precios mundiales del petróleo está detrás de la caída de las presiones inflacionarias, y el BCE recortó las tasas de interés a un mínimo histórico de un 0,5 por ciento este mes, tomando en cuenta que la inflación podría caer aún más por debajo de su meta de poco menos de un 2 por ciento. Los precios de la energía se debilitaron un 1 por ciento en abril respecto a marzo en la zona euro, el mayor descenso en el índice de Eurostat. Pero la caída de los precios también ponen de relieve cómo los hogares no están gastando y las empresas no están invirtiendo, frenando el ritmo de una recuperación que podría surgir a finales de este año.

La zona euro, que genera casi un quinto de la producción mundial, se mantuvo en recesión por sexto trimestre consecutivo en el inicio de este año, dijo Eurostat, y los economistas no esperan un crecimiento hasta el próximo año. El impacto de la crisis bancaria y de deuda del bloque fue evidente en la balanza comercial internacional de la zona euro en marzo.

Un superávit de 22.900 millones de euros (29.500 millones de dólares) se debió a un 10 por ciento de disminución de las importaciones y ningún aumento de las exportaciones en comparación con el mismo mes un año atrás, sobre una base no ajustada estacionalmente.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...
spot_img

Contenido mas reciente

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...
spot_img

Contenido Relacionado