InicioInternacionalesIsrael alerta sobre el programa nuclear iraní

Israel alerta sobre el programa nuclear iraní

spot_img

El primer ministro Benjamín Netanyahu aseguró en la ONU que la principal amenaza para la paz mundial es un Irán con un arma nuclear, por lo que pidió que se marquen “líneas rojas” a Teherán para que detenga su programa atómico.

“Nada amenaza más la paz mundial que un Irán con un arma nuclear”, dijo Netanyahu en los debates de la 67º sesión de la Asamblea General, donde lamentó que ni las sanciones ni la diplomacia hayan frenado los esfuerzos a Irán por obtener armas nucleares.

Aseguró que ya es “tarde, demasiado tarde” para detener la amenaza que plantea Irán para el mundo, ya que, según demostró con un diagrama que presentó ante el plenario de la ONU, Teherán podría tener suficiente uranio enriquecido para lograr un arma nuclear “antes del próximo verano”.

Irán está sometido a sanciones internacionales del Consejo de Seguridad de la ONU, y también de la Unión Europea (UE), Estados Unidos y otros países, por el convencimiento de que su programa nuclear podría tener una vertiente nuclear, lo que Teherán niega y afirma que es exclusivamente civil y pacífico.

“Si se le impone una línea roja clara, cederá”, dijo el primer ministro israelí, quien aseguró que, si Irán accede a un arma nuclear, tendría efectos similares a que la red terrorista Al Qaeda también lo hiciera.

Esas líneas rojas son la solución “pacífica” que propone Israel, ya que, por el momento, dijo Netanyahu, “la diplomacia no ha funcionado”, pues Teherán la ha utilizado “para ganar tiempo y avanzar su programa nuclear”, y las sanciones -“las más severas que se le han impuesto”- tampoco han detenido el programa nuclear iraní.

“Las líneas rojas no conducen a la guerra, sino que la previenen”, explicó el israelí, para quien “las líneas rojas de la OTAN mantuvieron la paz en Europa casi alrededor de medio siglo”, como también evitaron un conflicto las medidas del presidente estadounidense John F. Kennedy en la Crisis de los Misiles de Cuba de 1962.

Netanyahu pidió concretamente una medida que frene los esfuerzos iraníes por enriquecer uranio, algo que para lo que se requiere “mucho tiempo” en las “todavía vulnerables” plantas iraníes, pero que podría lograr en 2013, cuando se encaminaría “al paso final”.

“Quedan entonces muy pocos meses, posiblemente pocas semanas, para que consiga suficiente uranio enriquecido para su primera bomba”, subrayó el primer ministro, quien subrayó el “sentido de urgencia” de sus palabras.

Netanyahu centró su mensaje en el plenario de la ONU en Irán y su programa nuclear, mientras que dedicó poco espacio al conflicto con los palestinos y el estancado proceso de paz.

Fuente: EFE

Artículos más leídos

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...
spot_img

Contenido mas reciente

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...
spot_img

Contenido Relacionado