El FBI inició una investigación penal contra Edward Snowden, el exempleado de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) que filtró los programas a través de los cuales EE.UU. ha perpetrado ataques cibernéticos y ha realizado actos de espionaje en todo el mundo.
El estadounidense Edward Snowden, que reveló el programa secreto de vigilancia electrónica en Estados Unidos, fue catalogado por el australiano Julian Assange, fundador de WikiLeaks, de “héroe” que defiende las libertades, pero legisladores de su país piden que sea expulsado de Hong Kong para ser juzgado allí. Snowden, un experto en tecnología de 29 años que trabajaba para una empresa privada subcontratista de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés), pasó a la clandestinidad después de escapar a la prensa y aparentemente salió de su hotel de Hong Kong el lunes.
La subcontratista de defensa estadounidense Booz Allen anunció este martes que había despedido a Edward Snowden. “Snowden, que tenía un sueldo de unos 122.000 dólares, terminó su contrato el 10 de junio de 2013 por violaciones al código de ética de la firma”, dijo la empresa en un comunicado. “Informes de prensa según los cuales este individuo ha afirmado que ha filtrado información clasificada son chocantes, y si son exactos, esta acción representa una grave violación al código de conducta y a los principales valores de nuestra empresa”, señala el texto.
Informes anteriores indicaban que Snowden percibía unos 200.000 dólares anuales. No está claro en el comunicado de la empresa si esa cifra es incorrecta o si Snowden recibía además bonificaciones. La compañía dijo que trabajará estrechamente con las autoridades que investigan las violaciones de la seguridad en la Agencia de Seguridad Nacional, para la cual Snowden había laborado durante los últimos tres meses en tanto empleado de Booz Allen.
Muchos en Washington piden su cabeza desde que Snowden reveló la operación mundial de la NSA del uso privado de la ‘web’ y de los registros telefónicos, y algunos comentadores sobre los medios sociales en China se interrogaron sobre la elección de su destino.
Assange hizo un llamamiento internacional pidiendo que se ofrezca un refugio seguro a este joven estadounidense, después de que Snowden dijo al diario britanico The Guardian que había llegado a Hong Kong el 20 de mayo con un tesoro de secretos de inteligencia de la NSA. Julian Assange llamó este martes “héroe” a Edward Snowden y dijo que ha tenido contactos con este ex empleado de la CIA. “Edward Snowden es un héroe que ha informado al público sobre uno de los acontecimientos más serios de la década que es la progresiva formulación de un espionaje masivo del Estado”, dijo el australiano que está refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde hace casi un año a la cadena de televisión Sky News.
Snowden declaró a The Guardian en una entrevista publicada el domingo que eligió Hong Kong como un refugio porque tiene “una larga tradición de libertad de expresión”, pero esta ciudad del sur de China, que es un territorio semiautónomo, también tiene un tratado de extradición con Estados Unidos.
El Gobierno ruso está dispuesto a examinar una eventual solicitud de asilo de Snowden, indicó un portavoz del Kremlin al diario Kommersant. “Si recibimos ese pedido, será examinado”, dijo Dimitri Preskov al diario ruso.
El jefe de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Duma (Cámara Baja del Parlamento ruso), Alexei Pushkov, pronosticó que una decisión semejante provocaría la “histeria” de Estados Unidos. “Al prometer el asilo a Snowden, Moscú se compromete a defender a las personas perseguidas por motivos políticos. Eso provocará la histeria en Estados Unidos. Ellos creen que son los únicos que tienen ese derecho”, escribió en Twitter.
El Gobierno de Estados Unidos parecía prepararse para lanzar una acción contra Snowden el lunes. Algunos senadores afirmaron que sus revelaciones constituían una “traición” y dijeron que sería extraditado lo antes posible. La senadora por California Dianne Feinstein –presidenta demócrata del Comité Permanente de Inteligencia del Senado– se negó a dar detalles, pero indicó que las autoridades norteamericanas estaban tomando medidas enérgicas contra Snowden. “Todos los departamentos están actuando, creo, agresivamente”, declaró a los medios norteamericanos.
El jefe del espionaje del presidente estadounidense, Barack Obama, James Clapper, director de la Inteligencia Nacional, señaló que las revelaciones de Snowden constituían un grave perjuicio para la seguridad de Estados Unidos, y transmitió el caso al ministerio de Justicia, que lanzó una investigación.