InicioInternacionalesEgipto: la oposición rechaza el diálogo

Egipto: la oposición rechaza el diálogo

spot_img

Los líderes de la oposición egipcia rechazaron el llamado al diálogo del presidente Morsi para superar la profunda crisis que ha polarizado a la nación y desatado enfrentamientos callejeros en los últimos días.

Los opositores de Mohamed Morsi, el primer jefe de Estado electo en la historia de Egipto, realizaron más protestas en El Cairo, al tiempo que sus partidarios de los Hermanos Musulmanes acudían a emotivos funerales para los miembros del movimiento que murieron esta semana en enfrentamientos en la zona del palacio presidencial.

Morsi ofreció pocas concesiones en su discurso emitido tarde el jueves, rehusándose a derogar el decreto del 22 de noviembre en el que se adjudicó poderes extraordinarios o a cancelar el referendo sobre la nueva Constitución, redactada y aprobada apresuradamente por una asamblea dominada por islamistas.

En lugar de eso, el mandatario hizo un llamado a dialogar en su despacho el sábado para establecer la ruta política de Egipto después del referendo, una idea rechazada por liberales, izquierdistas y otros grupos de oposición.

Sus detractores exigen que Mursi revierta el decreto en el que inmunizó temporalmente sus decisiones de cualquier impugnación judicial y postergue el referendo del 15 de diciembre hasta que comiencen nuevas negociaciones.

“El Frente Nacional de Salvación no tomará parte en ningún diálogo”, dijo Ahmed Said, que además encabeza el partido liberal Egipcios Libres.

El coordinador del Frente, Mohamed El Baradei, instó a las “fuerzas nacionales” a bloquear lo que consideró como una propuesta basada en “presiones e imposición de hechos consumados”.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...
spot_img

Contenido mas reciente

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la Fuerza Aérea Argentina?

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...
spot_img

Contenido Relacionado