InicioInternacionalesCapitolio aumenta el techo de la deuda

Capitolio aumenta el techo de la deuda

spot_img

El Senado de EE.UU. dio luz verde al proyecto que permite al Ejecutivo extender su capacidad de endeudamiento más allá de los 16,4 billones de dólares.

El Senado liderado por demócratas aprobó la medida por 64 votos contra 34, una semana después de que la Cámara de Representantes controlada por los republicanos la aprobara por 285-144.

La medida pospondría al menos por unos meses un nuevo enfrentamiento sobre el límite de deuda entre los republicanos, que exigen más recortes al gasto para reducir el déficit, y los demócratas, que están a favor de disminuir el déficit con una mezcla de recortes de gastos y alzas de impuestos.

El líder de minoría del Senado, Mitch McConnell, se sumó a 32 republicanos y a un demócrata, Joe Manchin de Virginia Occidental, en la votación en contra. Doce republicanos, 50 demócratas y dos independientes votaron a favor. McConnell se opuso al proyecto porque no contenía recortes al gasto, dijo el portavoz John Ashbrook. “Lo que se necesita ahora es una solución a largo plazo al gasto y la deuda fuera de control de Washington”, dijo Ashbrook.

El líder demócrata del Senado, Harry Reid, dijo que la aprobación del proyecto de ley muestra que Washington no caerá “en otro debate irresponsable sobre si el gobierno de Estados Unidos debe pagar sus cuentas”. El proyecto de ley aprobado el jueves, preparado por los líderes republicanos de la Cámara de Representantes, es un cambio frente a su anterior promesa de utilizar el límite de deuda para conseguir más recortes al gasto de parte de Obama.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...
spot_img

Contenido mas reciente

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción...
spot_img

Contenido Relacionado