InicioInternacionalesLa ONU aprobó la resolución sobre Siria

La ONU aprobó la resolución sobre Siria

El Consejo de Seguridad dio luz verde a la resolución que advierte a las partes del conflicto sirio contra el uso, desarrollo, producción, adquisición, almacenamiento o traslado de armas químicas.

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad una resolución que subraya que ninguna parte del conflicto sirio debe usar, desarrollar, producir, adquirir, almacenar o transferir armas químicas y advierte que si se incumple esa disposición, el órgano impondrá medidas recurriendo al Capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas.

Tras la votación, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon describió el texto como histórico y como la primera buena noticia sobre Siria en largo tiempo. “Esta noche la comunicad internacional ha cumplido. Agradezco a los miembros, especialmente a los ministros de exteriores de Rusia y EE.UU.”, dijo el secretario general.

El texto, adoptado por una unanimidad reafirma que la proliferación y utilización de armas químicas constituye una amenaza a la paz y la seguridad internacionales, y enfatiza que cualquier denuncia futura creíble sobre su presunto uso deberá ser investigada.

También apoya la pronta destrucción del arsenal químico sirio por la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) y establece que el gobierno debe cooperar tanto con la OPAQ como con la ONU. Asimismo, reafirma su compromiso con la soberanía, independencia e integridad territorial de Siria y subraya que la única solución a la actual crisis es un diálogo incluyente que conlleve a un proceso político.

El Consejo también llama a realizar lo más pronto posible la Conferencia para la Paz en Siria para iniciar la implementación del Comunicado de Ginebra e insta a las partes a comprometerse con el proceso de transición.

Fuente: Centro de Noticias – ONU

Artículos más leídos

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea vigila y controla el espacio aéreo. Lo hacen, además, con...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad estadounidense con violencia sin piedad. Por Dolores Barón Uno de los grupos...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

Contenido mas reciente

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000 millones de hindúes

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas en el hidrógeno

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5%...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación...

Contenido Relacionado