InicioInternacionalesColombia: tensiones con las FARC

Colombia: tensiones con las FARC

spot_img

El máximo comandante de las FARC, Timoleón Jiménez -alias Timochenko-, culpó del lento avance del diálogo de paz a las permanentes negativas del Gobierno de Colombia a aceptar las propuestas de la guerrilla.

Timochenko devolvió con sus declaraciones, difundidas el viernes por una radio local, el mismo cuestionamiento del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos por la falta de celeridad del proceso que lleva nueve meses con apenas acuerdos en uno de los cinco puntos de la negociación.

Las partes comenzarán el lunes el ciclo 13 de las discusiones que celebran en Cuba desde noviembre del 2012 y las perspectivas de acuerdos se ven lejanas en el complejo tema de la participación en política de las izquierdistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

“Es difícil avanzar cuando una de las partes le dice no a todo. Hay dos partes sentadas a la mesa, y si una se empeña en decir no a todo, la cosa se complica y se demora”, dijo Timochenko en declaraciones a la emisora la FM y que fueron grabadas previamente en una fecha no precisada.

Con el interés mutuo de poner fin a un conflicto interno de casi medio siglo que ha dejado más de 200.000 muertos y millones de desplazados, el Gobierno y las FARC sólo han logrado un acuerdo parcial sobre el tema agrario en el primer diálogo de paz en más de una década.

Actualmente discuten las garantías para el ejercicio de la oposición política si la guerrilla se transforma en un partido, quedando pendientes asuntos como el narcotráfico, la compensación de las víctimas y el fin del conflicto.

Las FARC han propuesto, entre otras, tener acceso directo al Congreso, así como a la elección popular del contralor, del fiscal, del procurador y del defensor del pueblo; la reducción del gasto militar para dedicarlo a la inversión social; y cambios en la regulación petrolera y minera, sectores claves para la economía del país sudamericano.

Pero el Gobierno sostiene que la negociación no contempla cambios al modelo político ni económico y se ha negado tajantemente a muchas de esas peticiones.

Artículos más leídos

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...
spot_img

Contenido mas reciente

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...
spot_img

Contenido Relacionado