InicioInternacionalesChina y sus reformas

China y sus reformas

spot_img

El Comité Central del Partido Comunista de China se comprometió a impulsar una “profundización integral de las reformas”.

China dio a conocer el plan de reformas económicas y sociales más audaz en casi tres décadas, que considera relajar la política de hijo único y abrir más sus mercados para fortalecer las bases de la segunda mayor economía del mundo. Los cambios anunciados ayudaron a disipar las dudas sobre el compromiso del liderazgo chino con las reformas necesarias para dar un nuevo impulso a la economía, tras las señales de desaceleración que han seguido a tres décadas de fuerte expansión.

El documento, divulgado por el Partido Comunista tras cuatro días de cónclave de sus principales líderes, prometió reformas a los registros de tierras y de residencia que se necesitan para aumentar la población urbana china y permitir una transición a una economía impulsada por el consumo y los servicios, como las de los países occidentales. Los precios de combustibles, electricidad y otros recursos clave -que ahora son fuente de grandes distorsiones- serán decididos principalmente por los mercados; además Pekín prometió acelerar la apertura de su cuenta de capital y una mayor liberalización financiera.

“Las reformas no tienen precedentes”, comentó Xu Hongcai, economista senior del Centro Chino para Intercambios Económicos Internacionales, una consultoría de Pekín muy bien conectada. “Las reformas en la década de 1990 fueron limitadas a algunas áreas, ahora las reformas son generalizadas”, agregó.

El presidente de China Xi Jinping y el primer ministro Li Keqiang, designados en marzo, anunciaron varios hitos en política social y prometieron unificar los sistemas de seguridad social rural y urbano, además de abolir controvertidos campamentos de trabajo, reportó la agencia oficial de noticias Xinhua, que citó al documento.

Los planes, más ambiciosos y específicos de lo que se pensó inicialmente, también disiparon el temor a que Xi necesitara de más tiempo para hacerse cargo de la vasta burocracia partidista y gubernamental de China.

Los observadores de China consideraron que el establecimiento de un grupo de trabajo para liderar la reforma económica y un nuevo Consejo de Seguridad Estatal son nuevas señales de lo eficaz que ha sido Xi a la hora de consolidar el poder, a sólo ocho meses de asumir su mandato.

“Esta es un paso sin precedentes hacia un poder ilimitado”, comentó Zhang Lifan, historiador y comentarista político en Pekín.

OPTIMISMO

El breve borrador inicial de reformas publicado el martes había generado una ola de bajas en los mercados bursátiles, porque los inversores consideraron los escasos detalles como una señal de falta de compromiso o incapacidad de Xi para enfrentar intereses creados, como los de poderosas compañías estatales.

Sin embargo, las preocupaciones parecían esfumarse con una serie de planes específicos, desde tasas de interés y régimen cambiario a liberalización de registros de residencia y reformas a la tierra y la apertura de algunos sectores protegidos a empresas privadas y extranjeras.

El compromiso de abolir los campamentos de trabajo también fue notable, dado que varias fuentes políticas habían dicho a Reuters que esa era un área en la que Xi enfrentaba mucha resistencia.

Pocos comentaristas habían anticipado un intento significativo para reformar poderosos monopolios estatales, pese a que muchos economistas argumentan que las otras reformas tendrán un éxito limitado si no se aborda el control absoluto de grandes firmas estatales en mercados clave.

El borrador inicial de los planes divulgado el martes había mencionado el rol estratégico de esas empresas en la economía.

Sin embargo, el informe más extenso del viernes eleva el pago de dividendos de empresas estatales, permite que empresas privadas entren a algunos de los sectores protegidos y las alienta a formar parte de las reformas de compañías estatales.

Lo que parecía ser una filtración anticipada del documento en redes sociales provocó una fuerte alza en los mercados bursátiles chinos, horas antes de su publicación oficial, con los inversores entusiasmados por el lenguaje relativamente concreto sobre las reformas.

Aún así, los economistas dijeron que tener un buen plan era sólo una parte del éxito y que el verdadero desafío de los nuevos líderes chinos será convertir esa agenda en realidad.

“Apoyados en los titulares (…) se están moviendo en una dirección positiva”, comentó Jan von Gerich, analista jefe de renta fija de Nordea Bank, en Helsinki.

“Pero uno no debería dejarse llevar, pues este será un proceso largo”, agregó.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...

La era de la IA: ¿qué datos le estamos dando a las empresas y...

A través de escaneos biométricos y de iris, es mucha la información que se le brinda a diferentes compañías, sobre todo a aquellas orientadas...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado