InicioInternacionalesVenezuela: Postergan la jura de Chávez

Venezuela: Postergan la jura de Chávez

spot_img

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia consideró que el  mandatario juramentará cuando “cese la causa sobrevenida”, entendida como el proceso de recuperación que realiza el Mandatario en La Habana.

La presidenta del TSJ, Luisa Estela Morales, explicó que la juramentación debe cumplirse y que en efecto así será, “pero en este momento no podríamos adelantar cuándo, dónde ni cómo se juramentaría el Presidente. Lo que sí tenemos claro es que será en el momento en que cese la causa sobrevenida que es conocida por los venezolanos”.

En cadena por radio y televisión, destacó que el Poder Judicial respalda el derecho humano y constitucional que tiene el presidente Chávez de cuidar su salud, luego de la intervención quirúrgica a la que fue sometido el pasado 11 de diciembre.

“Estamos ayudando a preservar un derecho fundamental del Presidente”, dijo Morales para referirse al artículo 231 de la Constitución.

En relación con las faltas temporales, comentó que el artículo 234 de la Constitución establece las condiciones para que la falta temporal se establezca.

“En este caso, el Presidente se encuentra fuera del país por una razón diferente que no da ocasión a la falta temporal. En la interpretación negamos que se trate de falta temporal o de falta absoluta, se trata sencillamente de un permiso del Presidente que ha pospuesto la oportunidad del juramento”previsto en el artículo 231”, enfatizó Morales.

Dijo no se trata de un nuevo Presidente que viene a tomar posesión, sino que es un mismo Mandatario, quien ha sido elegido por el pueblo en expresión soberana a través del voto.

Fuente: Agencia Bolivariana de Noticias (ABN)

Artículos más leídos

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...
spot_img

Contenido mas reciente

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción...
spot_img

Contenido Relacionado