InicioInternacionalesBulgaria, otra víctima de la crisis europea

Bulgaria, otra víctima de la crisis europea

El Parlamento aceptó la renuncia del premier Boiko Borisov, en medio de las protestas contra sus políticas de austeridad, lo que ha sumido al país más pobre de la Unión Europea en la incertidumbre política.

El primer ministro en funciones Boiko Borisov, que se había ganado las alabanzas de los inversores al reducir el déficit presupuestario del país balcánico, perdió el apoyo de los votantes cansados de la pobreza persistente y la corrupción. Muchos votantes podrían buscar ahora consuelo en políticos más populistas.

Tras manifestaciones masivas desencadenadas por los altos precios de la energía, Borisov dimitió y se convirtió en el último Ejecutivo que cae en los cuatro años de crisis de deuda en Europa.

El Parlamento votó a favor de aceptar la decisión y el presidente Rosen Plevneliev pedirá a los tres grandes partidos si quieren formar gobierno hasta que se celebren las elecciones parlamentarias previstas para julio.

Tanto el partido conservador GERB de Borisov como los socialistas, el primer partido de la oposición, han dicho que no tienen interés en participar en un gobierno provisional y los analistas dicen que eso implica que Plevneliev podría programar las elecciones para abril como muy pronto.

“Un gran cambio sólo puede proceder de nuevas elecciones, que deberían celebrarse lo más pronto posible”, dijo el líder socialista Sergei Stanishev.

La dimisión del Gobierno trajo calma tras una semana caótica de manifestaciones contra el Ejecutivo y las energéticas, cuyos dueños son extranjeros, y una amenaza de los responsables búlgaros a retirar la licencia a una de ellas, el grupo energético checo CEZ.

Boriana Dimitrova, analista de la encuestadora Alpha Research, dijo que los votantes podrían verse impulsados hacia los límites políticos.

“Las dos potencias políticas clave no son lo suficientemente fuertes para formar un gobierno estable”, dijo. “Las recientes protestas indican que existe un creciente apoyo a partidos radicales y populistas, que también dificultarán formar gobierno”.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas...

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5% de la demanda global de hidrógeno de bajas emisiones para...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea vigila y controla el espacio aéreo. Lo hacen, además, con...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña...

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado y las curiosidades de las canciones patrias, según un experto...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad estadounidense con violencia sin piedad. Por Dolores Barón Uno de los grupos...

Contenido mas reciente

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000 millones de hindúes

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas en el hidrógeno

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5%...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación...

Contenido Relacionado