InicioInternacionalesNicaragua tendrá su canal bioceánico

Nicaragua tendrá su canal bioceánico

El Congreso de Nicaragua aprobó la ley que habilita la construcción de un canal interoceánico entre el Pacífico y el Atlántico, una inversión de 40 mil millones de dólares que estará a cargo de una empresa china.

Con una votación de 61 legisladores a favor, 25 en contra y una abstención se aprobó la Ley Especial para el Desarrollo de Infraestructura y Transporte Nicaragüense atingente a El Canal, Zonas de Libre Comercio e Infraestructura Asociadas, la cual permite avalar una concesión a empresarios para la construcción del canal.

El 10 de junio, el equipo de Infraestructura y Servicios Públicos de la Asamblea Nacional dictaminó favorablemente sobre la referida ley propuesta por la rama ejecutiva, luego de dos días de discusión.

Dos empresas holandesas, Ingeniería Consultoría Royal HaskoningDHV y Ecorys, sustentaron que el canal por este territorio centroamericano resulta económicamente viable, luego de ejecutar estudios sobre el terreno.

El vocero de Nicaragua ante el Banco Interamericano de Desarrollo, Francisco Mayorga, dijo que varios países muestran interés por la infraestructura ya que sus ventajas económicas en el comercio marítimo son grandes, significando un paso para vencer la pobreza en Nicaragua.

Pese a los análisis de expertos, adversarios al gobierno muestran su rechazo y convocaron a manifestaciones públicas, bajo supuestos desacuerdos por falta de consulta y a la soberanía del país sobre sus recursos naturales.

Sin embargo, la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía dijo que el gobierno está escuchando todas las voces que expresan sus puntos de vista. El gobierno dice que con este proyecto se doblará el producto interno bruto de Nicaragua y se triplicará el empleo formal.

El presidente nicaragüense Daniel Ortega invitó a países como Brasil, Canadá, Suiza, Arabia Saudita y Kuwait a invertir en la construcción de un canal interoceánico que atraviese el país y comunique el Atlántico con el Pacífico, un proyecto cuya concesión le será otorgada a una firma de nacionalidad china.

El proyecto de un canal interoceánico a través del territorio nicaragüense incluye un canal húmedo y otro seco, un ferrocarril, dos aeropuertos, una zona de libre comercio y un oleoducto para trasegar el petróleo del Caribe al Pacífico.

Artículos más leídos

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea vigila y controla el espacio aéreo. Lo hacen, además, con...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

Contenido mas reciente

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000 millones de hindúes

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas en el hidrógeno

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5%...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación...

Contenido Relacionado