InicioInternacionalesBrasileño asumirá al frente de la OMC

Brasileño asumirá al frente de la OMC

spot_img

El diplomático brasileño Roberto Azevedo será el próximo director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), cargo en el que sucederá al francés Pascal Lamy.

Azevedo, quien superó al ex ministro mexicano de comercio Herminio Blanco en la definición de una competencia en tres rondas, será el primer latinoamericano en encabezar la organización desde su creación en 1995. Fuentes involucradas en el proceso dijeron que la candidatura de Blanco fue ayudada al conseguir, por un estrecho margen, el apoyo de la Unión Europea (UE) -aunque el bloque aclaró que le daría su apoyo a cualquiera de los candidatos-, lo que le dio a Azevedo un mayor apoyo entre los 159 miembros de la OMC.

El resultado de la competencia, que se desarrolló durante seis meses y en la que participaron nueve candidatos -el mayor número en la historia de la OMC- será anunciado formalmente el miércoles. Azevedo sería confirmado como ganador en una reunión el 14 de mayo. El diplomático asumirá la dirección de la OMC de manos de Lamy a partir del 1 de septiembre y casi inmediatamente vivirá una prueba de fuego: la reunión ministerial bianual de la organización, que se realizará en diciembre en Bali.

La OMC, que tiene su sede en Ginebra, enfrenta dificultades para alinear un acuerdo para Bali, pese a que redujo en gran medida sus ambiciones tras el fracaso en sus esfuerzos por 10 años para concluir las rondas de Doha de negociaciones, que buscaban liberalizar el comercio.

El objetivo del acuerdo de Bali es reducir la burocracia para estandarizar los procedimientos aduaneros, lo que podría impulsar la economía mundial en billones de dólares, e introducir nueva normativa para la promoción de la seguridad en los alimentos y para entregar concesiones a países más pobres.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...
spot_img

Contenido mas reciente

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción...
spot_img

Contenido Relacionado