InicioInternacionalesBolivia: habilitan la reelección de Evo

Bolivia: habilitan la reelección de Evo

spot_img

En una polémica interpretación, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) habilitó a Evo Morales y a su vicepresidente Alvaro García Linera para buscar una segunda reelección en 2014..

La decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) desató una ola de protestas de la oposición política, que denunció los planes de reelección del mandatario como una violación de la Constitución que él mismo puso en vigencia hace cuatro años y que autoriza sólo una reelección inmediata.

Evo Morales, quien llegó al poder tras ganar los comicios presidenciales de diciembre del 2005, fue reelecto en el 2009 tras “refundar” el país con una nueva carta magna y acortar en un año su primer mandato. Aunque la nueva Constitución estableció que los mandatos anteriores al cambio debían ser tomados en cuenta a la hora de eventuales reelecciones, el TCP dictaminó que Morales está cumpliendo actualmente su primer mandato desde la “refundación” del país y por tanto puede ser reelecto el 2014. “El período presidencial se computa desde la refundación”, dijo a reporteros el presidente del TCP, Ruddy Flores.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

Qatar, el poderoso emirato que medió en la liberación de rehenes israelíes en Gaza

Este minúsculo país árabe, ubicado estratégicamente en la costa oeste del golfo Pérsico, asume un papel clave en la diplomacia regional. A su poder...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

La era de la IA: ¿qué datos le estamos dando a las empresas y...

A través de escaneos biométricos y de iris, es mucha la información que se le brinda a diferentes compañías, sobre todo a aquellas orientadas...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado