InicioInternacionalesAMLO: Un presidente anti-establishment

AMLO: Un presidente anti-establishment

spot_img

Andrés Manuel López Obrador se acaba de convertir en el 79º Presidente de México. Procedente de la izquierda democrática, este exjefe de Gobierno del Distrito Federal conformó su propio partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), y arrasó en julio pasado en las urnas, en su tercer intento por llegar al Palacio de Los Pinos.

Para Andrés Manuel López Obrador, la tercera fue la vencida. Popularmente conocido como AMLO, a los 64 años, llega finalmente al Palacio de Los Pinos tras el arrollador triunfo en las elecciones presidenciales del pasado 1 de julio. Luego de dos intentos fallidos en 2006 y 2012, el candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” recibió el respaldo del 53 % de los mexicanos para liderar “el gobierno del cambio”.

Nacido en el estado de Tabasco y ligado desde muy joven a la actividad política, AMLO rompió a fines de los 80 con el todopoderoso Partido Revolucionario Institucional (PRI) y fue uno de los fundadores del opositor Partido de la Revolución Democrática (PRD). Fue elegido jefe de gobierno de la Ciudad de México en 2000 y ocupó el cargo durante cinco años. En 2006, denunció haber sido víctima de un fraude electoral y no reconoció el ajustado triunfo de su rival Felipe Calderón en las presidenciales. Tampoco lo hizo, seis años más tarde, cuando fue superado por Enrique Peña Nieto. En 2012 rompió con el PRD y fundó el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Foto Twitter Andrés Manuel López Obrador – @lopezobrador_

Duro cuestionador de la actual “mafia del poder”, el mandatario electo ha prometido desterrar la corrupción y liderar un “gobierno austero y sin privilegios”. Las primeras medidas apuntaron en ese sentido: AMLO puso en venta el avión presidencial y se fijó su sueldo mensual en el equivalente a 5273 dólares, lo que representa un 40 % de los que recibía su antecesor Enrique Peña Nieto.

Artículos más leídos

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea vigila y controla el espacio aéreo. Lo hacen, además, con...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...
spot_img

Contenido mas reciente

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...
spot_img

Contenido Relacionado