El grupo francés GDF Suez ganó la licitación para la construcción de una planta de regasificación de gas natural licuado (GNL) en Montevideo, que tendrá una capacidad de procesamiento de hasta 10 millones de metros cúbicos diarios.
El ministro de Industria, Energía y Minería del Uruguay, Roberto Kreimerman, informó que Gas de France Suez es “la empresa recomendada” para realizar la construcción de la Planta Regasificadora por haber realizado la mejor propuesta. “Cuarenta personas han estado reunidas permanentemente analizando las partes técnicas, legales y financieras”. El 13 de mayo se realizaron los informes finales y en la jornada del 14 de mayo se recomendó la adjudicación al directorio de Gas Sayago, conformado por representantes de los directorios de UTE y Ancap, empresas que conforman el consorcio Gas Sayago S.A. (GASSA). En tal sentido, Kreimerman informó que aún resta firmar el contrato con la empresa seleccionada.
La propuesta presentada establece que el consorcio GDF Suez se compromete a producir 10 millones de metros cúbicos diarios de gas natural y a realizar las obras de una escollera de piedra y hormigón de 1.800 metros de largo, con una capacidad de almacenamiento de 267 millones de metros cúbicos y con una inversión total de US$ 1.125 millones. La concesión sería a veinte años y el pago de canon mensual de US$ 14 millones. La obra estaría culminada en marzo de 2015. “Estamos hablando de una unidad de regasificación flotante, o sea un barco que está fijo y que toma el gas del barco metanero y lo regasificadora a temperatura ambiente”.
Uruguay planea exportar parte del GNL a la vecina Argentina, que es un importante importador del fluido debido al declive de sus yacimientos de gas natural. El pequeño país sudamericano, un importador neto de energía, apenas consume 300.000 metros cúbicos de gas natural al día.
Fuente: Presidencia de la República Oriental del Uruguay