InicioEnergíaGDF construirá la planta de regasificación de GNL en Montevideo

GDF construirá la planta de regasificación de GNL en Montevideo

spot_img

El grupo francés GDF Suez ganó la licitación para la construcción de una planta de regasificación de gas natural licuado (GNL) en Montevideo, que tendrá una capacidad de procesamiento de hasta 10 millones de metros cúbicos diarios.

El ministro de Industria, Energía y Minería del Uruguay, Roberto Kreimerman, informó que Gas de France Suez es “la empresa  recomendada” para realizar la construcción de la Planta Regasificadora por haber realizado la mejor propuesta. “Cuarenta personas han estado reunidas permanentemente analizando las partes técnicas, legales y financieras”. El 13 de mayo se realizaron los informes finales y en la jornada del 14 de mayo se recomendó la adjudicación al directorio de Gas Sayago, conformado por representantes de los directorios de UTE y Ancap, empresas que conforman el consorcio Gas Sayago S.A. (GASSA). En tal sentido, Kreimerman informó que aún resta firmar el contrato con la empresa seleccionada.

La propuesta presentada establece que el consorcio GDF Suez se compromete a producir 10 millones de metros cúbicos diarios de gas natural y a realizar las obras de una escollera de piedra y hormigón de 1.800 metros de largo, con una capacidad de almacenamiento de 267 millones de metros cúbicos y con una inversión total de US$ 1.125 millones. La concesión sería a veinte años y el pago de canon mensual de US$ 14 millones. La obra estaría culminada en marzo de 2015. “Estamos hablando de una unidad de regasificación flotante, o sea un barco que está fijo y que toma el gas del barco metanero y lo regasificadora a temperatura ambiente”.

Uruguay planea exportar parte del GNL a la vecina Argentina, que es un importante importador del fluido debido al declive de sus yacimientos de gas natural. El pequeño país sudamericano, un importador neto de energía, apenas consume 300.000 metros cúbicos de gas natural al día.

Fuente: Presidencia de la República Oriental del Uruguay

Artículos más leídos

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...
spot_img

Contenido mas reciente

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...
spot_img

Contenido Relacionado