Tras seis meses de navegación, la Fragata ARA Libertad retornó al país, luego de recorrer 23 mil millas naúticas (41.400 Km) y visitar 14 puertos de América y de Europa. Fuente y fotografías: Ministerio de Defensa.
Esta semana la Fragata ARA Libertad regresó al puerto de la ciudad de Buenos Aires tras haber navegado a lo largo de seis meses por los mares y océanos del mundo. De esa manera, los guardiamarinas de la Armada concluyeron el 46to viaje de instrucción.
A la hora de arribar, los marinos, ubicados en los mástiles de las velas y la dotación formada sobre la cubierta principal del navío, para saludar al puerto que los vio partir el pasado 25 de marzo. Cabe señalar que, por aquel entonces, el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, encabezó la ceremonia de lectura de la Orden de Zarpada.
En esta oportunidad, el Ministro de Defensa, Oscar Aguad, embarcó en la ciudad de La Plata para acompañar en el último tramo a la tripulación.
“No solo han realizado una experiencia que les va a servir para toda su vida, han sido embajadores en diez países extranjeros, visitando catorce puertos. La Fragata y el viaje de estudio se ha constituído en un símbolo”, manifestó el titular de la cartera de Defensa al arribar en Dársena Norte.
23.000 millas recorridas
La Fragata ARA Libertad navegó durante seis meses, recorrió 23 mil millas naúticas (41.400 Km), visitó 14 puertos de América y de Europa, y recibió más de 50 mil visitantes.
Durante este viaje, la Fragata estuvo al mando del capitán de navío Fernando Maglione. A bordo, 61 guardiamarinas en comisión, pertenecientes a las promociones N°146 del Cuerpo Comando Escalafón Naval, N° 81 de Infantería de Marina y N° 102 del Cuerpo Profesional Escalafón Intendencia, dieron por finalizado, con la travesía, su entrenamiento previo al egreso. Del viaje, también participaron integrantes de las Fuerzas Armadas de Chile, Estados Unidos, Gran Bretaña, Grecia y Guyana e invitados de Bolivia, Brasil, México, Paraguay, República Popular de China, Sudáfrica y Uruguay.
El itinerario incluyó los puertos de Fortaleza (Brasil), Veracruz (México), Charleston y Miami (EEUU), Den Helder (Holanda), Wilhelmshaven (Alemania), Malmo (Suecia), Boulogne Sur Mer (Francia), Portsmouth (Reino Unido), Barcelona y Santa Cruz de Tenerife (España), Río de Janeiro (Brasil) y Montevideo (Uruguay), en cada uno de los cuales los guardiamarinas, la tripulación y los invitados pudieron tomar contacto con la gente del lugar, conocer diferentes espacios culturales e intercambiar experiencias y afianzar lazos con integrantes de otras Armadas. En aquellos lugares, la Fragata abrió sus puertas al público con el objetivo de dar a conocer nuestro país. En estas ocasiones, los habitantes de las ciudades que visitaron pudieron recorrer sus cubiertas, interactuar con la población y visitar la muestra de arte y de objetos históricos que posee a bordo.