La inseguridad se ubica al tope de las preocupaciones de los argentinos. DEF ahonda en las distintas modalidades delictivas que golpean a nuestra sociedad, consulta a los principales centros de investigación en la materia y brinda consejos prácticos para prevenir el accionar criminal.
LADRONES CADA VEZ MAS VIOLENTOS
En nuestro país, el robo con violencia ha ido en aumento y su incidencia se refleja en las encuestas de victimización del Laboratorio de investigaciones sobre crimen, instituciones y políticas (licip) de la universidad torcuato di tella (utdt).
Delitos contra la propiedad: Involucra el uso de la violencia o de la fuerza fisica.
Para prevenir una “entradera”…
– Dar una vuelta manzana si, al llegar a su casa, nota que una persona sospechosa lo sigue o si en la cuadra observa a algún desconocido en actitud sospechosa.
– En la medida de lo posible, evite seguir una misma rutina al regresar a su hogar. Varíe trayectos y horarios de llegada y salida de su hogar para evitar que lo sigan.
– Si ingresa a su domicilio en automóvil y tiene garaje, tenga a mano las llaves o el control del portón de la cochera. No se demore en la entrada.
– Si nota que la puerta de su casa ha sido forzada, evite ingresar, retírese del lugar y comuníquese rápidamente con el 911.
En caso de vacaciones o ausencia prolongada del hogar…
– Contacte a un vecino o persona de su confianza para que esté atento a lo que sucede en su hogar, retire la correspondencia y lo mantenga informado de cualquier movimiento extraño.
– Evite dejar carteles o mensajes que alerten sobre su ausencia y, en la medida de lo posible, que no cunda el rumor en personas ajenas a su círculo íntimo.
– No deje las llaves bajo masetas o felpudos. Preferiblemente, que las llaves estén en manos de un familiar o persona de confianza durante su ausencia.
– Si su ausencia es temporaria, durante unas pocas horas, deje encendida alguna luz en el interior de su domicilio o un equipo de audio que simule la presencia de moradores.
Si es usuario habitual de redes sociales…
– No brinde información detallada sobre sus vacaciones o prolongados períodos de ausencia, que den indicios de que su casa quedaría deshabitada.
– No publique imágenes del interior de su hogar que permitan determinar puntos de acceso o cualquier información que pudiera facilitar información para eventuales atracos.