InicioDefensa¿Cómo vivir más seguros? Robos en el hogar

¿Cómo vivir más seguros? Robos en el hogar

La inseguridad se ubica al tope de las preocupaciones de los argentinos. DEF ahonda en las distintas modalidades delictivas que golpean a nuestra sociedad, consulta a los principales centros de investigación en la materia y brinda consejos prácticos para prevenir el accionar criminal.

LADRONES CADA VEZ MAS VIOLENTOS

En nuestro país, el robo con violencia ha ido en aumento y su incidencia se refleja en las encuestas de victimización del Laboratorio de investigaciones sobre crimen, instituciones y políticas (licip) de la universidad torcuato di tella (utdt). 

Delitos contra la propiedad: Involucra el uso de la violencia o de la fuerza fisica.

1) ARGENTINA Y LA REGIÓN
Según el informe “Seguridad regional con rostro humano: diagnóstico y propuestas
para América Latina”, del PNUD, Argentina encabeza el ranking de 16 países
latinoamericanos analizados, con una tasa de robo de 973,3 por 100.000
habitantes, seguido por Brasil (572,7) y Uruguay (456,5).
2) CIUDADES MÁS INSEGURAS
El último informe del Laboratorio de Investigaciones sobre Crimen, Instituciones y
Políticas (LICIP) de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) estima que el 30,6% de
los hogares en 40 centros urbanos de nuestro país fue víctima de al menos un
delito en los últimos doce meses.
3) VIOLENCIA EN AUMENTO
El informe del LICIP/UTDT arroja que 22 de cada 100 hogares de nuestro país
han sido víctimas de robos violentos, con una participación relativa de 64%
sobre el total de delitos sufridos por los hogares. Otros 10 sufrieron al menos un
delito contra la propiedad sin violencia.
4)ROBOS AL VOLEO
Una de las modalidades más usuales es la denominada “entradera” o “salidera”,
cuya víctima es generalmente elegida al azar por los delincuentes, que la abordan al
retirarse o regresar a su domicilio.
5) ANTE EL MENOR DESCUIDO
 Un tipo de robo en el hogar que suele afectar a departamentos en grandes centros
urbanos es la modalidad conocida como “hombre araña” en la que, en ausencia de
sus moradores, el ladrón trepa por las paredes y se introduce en los primeros pisos
del edificio para cometer el atraco.
6) VACACIONES Y FINES DE SEMANA
Entre el 70 y el 80% de los robos a departamentos se producen cuando sus
propietarios no se encuentran en el hogar, lo que suele suceder durante las
vacaciones o los fines de semana.
¿CÓMO EVITAR LOS ROBOS VIOLENTOS EN EL HOGAR?

Para prevenir una “entradera”…

 – Dar una vuelta manzana si, al llegar a su casa, nota que una persona sospechosa lo sigue o si en la cuadra observa a algún desconocido en actitud sospechosa.

 – En la medida de lo posible, evite seguir una misma rutina al regresar a su hogar. Varíe trayectos y horarios de llegada y salida de su hogar para evitar que lo sigan.

 – Si ingresa a su domicilio en automóvil y tiene garaje, tenga a mano las llaves o el control del portón de la cochera. No se demore en la entrada.

 – Si nota que la puerta de su casa ha sido forzada, evite ingresar, retírese del lugar y comuníquese rápidamente con el 911.

 En caso de vacaciones o ausencia prolongada del hogar…

 – Contacte a un vecino o persona de su confianza para que esté atento a lo que sucede en su hogar, retire la correspondencia y lo mantenga informado de cualquier movimiento extraño.

 – Evite dejar carteles o mensajes que alerten sobre su ausencia y, en la medida de lo posible, que no cunda el rumor en personas ajenas a su círculo íntimo.

 – No deje las llaves bajo masetas o felpudos. Preferiblemente, que las llaves estén en manos de un familiar o persona de confianza durante su ausencia.

 – Si su ausencia es temporaria, durante unas pocas horas, deje encendida alguna luz en el interior de su domicilio o un equipo de audio que simule la presencia de moradores.

 Si es usuario habitual de redes sociales…

 – No brinde información detallada sobre sus vacaciones o prolongados períodos de ausencia, que den indicios de que su casa quedaría deshabitada.

 – No publique imágenes del interior de su hogar que permitan determinar puntos de acceso o cualquier información que pudiera facilitar información para eventuales atracos.

Artículos más leídos

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas...

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5% de la demanda global de hidrógeno de bajas emisiones para...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad estadounidense con violencia sin piedad. Por Dolores Barón Uno de los grupos...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña...

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado y las curiosidades de las canciones patrias, según un experto...

Contenido mas reciente

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000 millones de hindúes

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas en el hidrógeno

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5%...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación...

Contenido Relacionado