InicioDefensaEl submarino ARA "San Juan" y su reparación de media vida

El submarino ARA “San Juan” y su reparación de media vida

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner participó, junto al ministro de Defensa, Arturo Puricelli, del acto por la finalización de la reparación de media vida del emblema de la industria naval argentina.

El martes 27 de septiembre, en el Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR), la presidenta Cristina Fernández de Kirchner asistió a los últimos toques de la reparación de media vida del submarino ARA San Juan y sobre la que informáramos en varias de nuestras ediciones. En compañía del ministro de Defensa, Arturo Puricelli; el jefe de la Armada, almirante Jorge Godoy; y altos funcionarios civiles y militares e invitados especiales, fue informada paso a paso sobre las tareas realizadas en las entrañas del sumergible que, a principios de 2012, estará en condiciones de cumplir con un período de dos meses de pruebas en el mar. A casi cuatro años de los trabajos iniciados a fines de 2007, la nave recuperará sus capacidades originales para estar en servicio por 15 años más en la Fuerza naval. Para ello, le fueron reemplazados sus cuatro motores y otros tantos generadores eléctricos que demandaron el corte transversal del casco resistente y su posterior unión y soldadura. Un hecho casi inédito en Sudamérica. También, a través de un convenio con una empresa alemana, recambiaron las baterías que armaron con manufactura artesanal, de otros elementos electrónicos y de equipamientos de distintos tipo e importancia.

Luego de la recorrida, la primera mandataria participó en la botadura del buque Dr. Bernardo Houssay, adquirido en 1966 para la Prefectura Naval Argentina y que fue sometido a una completa reparación y modernización para mejorar su desempeño en investigaciones oceanográficas. A posteriori y en una alocución dirigida a los presentes, no solo destacó la complejidad y precisión alcanzada, únicamente comparable con la de los mejores astilleros del mundo, sino que enfatizó “la reparación se hizo íntegramente y por primera vez en el país, por técnicos y operarios argentinos”.

Artículos más leídos

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad estadounidense con violencia sin piedad. Por Dolores Barón Uno de los grupos...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas...

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5% de la demanda global de hidrógeno de bajas emisiones para...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña...

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado y las curiosidades de las canciones patrias, según un experto...

Contenido mas reciente

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000 millones de hindúes

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas en el hidrógeno

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5%...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación...

Contenido Relacionado