Los avances de la Industria para la Defensa fueron expuestos en Costa Salguero, con la presencia de los principales actores del sector. Por Patricia Fernández Mainardi
Unos 25.000 visitantes recorrieron la mega exposición “Defensa de la Industria” que tuvo lugar en Costa Salguero. Allí se reunieron a más de 120 empresas nacionales, 20 del exterior y 30 instituciones públicas y privadas. Durante las jornadas se realizaron conferencias y rondas de negocios, entendida como un área estratégica, que promueve el trabajo autónomo y soberano. La actividad contó con el apoyo de 13 cámaras y federaciones empresarias.
En el marco de la exposición, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, celebró la firma del acuerdo entre el presidente de la Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” (FAdeA), Matías Savoca, y Augusto Cicaré, titular de la empresa argentina de diseño y fabricación de helicópteros Cicaré S.A., por el cual la empresa reestatizada en 2009 construirá en su planta ubicada en Córdoba, 12 unidades del helicóptero CH-12, un biplaza liviano de uso civil. “Esta firma fortalece a la industria para la Defensa como así también la relación entre el Estado y el sector privado”, afirmó Rossi, en Costa Salguero.
Asimismo, y refiriéndose al convenio entre FAdeA y Cicaré, el secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, Santiago Rodríguez, explicó: “Esta iniciativa se inscribe dentro del programa de fomento de la aeronavegación civil de FAdeA, y en el marco de la política de Defensa para desarrollo de las PyMEs argentinas con capacidad tecnológica tendiente a la sustitución de importaciones de alto valor agregado”.
El acuerdo firmado constituye un paso decisivo en el proceso de certificación del helicóptero Cicaré CH-12. Dicha certificación, permitirá cubrir todas las etapas de entrenamiento para pilotos de helicóptero civiles con artefactos diseñados y fabricados en la Argentina, sin depender de la importación.
Un entramado productivo de cara al futuro
Durante la exposición, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, junto a su par de Planificación Federal, Julio De Vido, disertaron sobre la importancia de la soberanía tecnológica en el Salón Argentino del Centro de Exposiciones.
“Para lograr mayor eficiencia en el desarrollo científico necesitamos que el sector privado invierta más en investigación y desarrollo, necesitamos que el sector empresario se comprometa más con el crecimiento del país”, sostuvo Rossi en aquella oportunidad. Asimismo, agregó: “Darle mejor calidad de vida a todos los argentinos es el objetivo permanente y primordial de nuestro espacio político, con la toma de decisiones políticas-económicas estratégicas para el avance de la Argentina del desarrollo. Así se hizo cuando, por ejemplo, decidió enviar satélites al espacio o producir radares en nuestro país”.
Por su parte, el ministro De Vido subrayó: ” Ganamos soberanía a través de la recuperación del Correo Argentino, de AySa, del espacio radioeléctrico, de la reestatización de FAdeA”.
“Creemos en una industria nacional para la defensa que tenga compromiso con un proyecto político”, sostuvo el ministro, al tiempo que recalcó: “Es imprescindible tomar conciencia del momento en el que nos encontramos. O avanzamos con este proyecto de desarrollo o vamos a tener presidentes que van a querer cerrar nuestras fábricas”.
A su turno, el secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, Santiago Rodríguez, aseguró “La soberanía tecnológica se manifiesta en los componentes estratégicos de un desarrollo. En el caso de los radares, dominar el desarrollo del emisor de la señal y las contra-contramedidas electrónicas significa ganar libertad en operación y en la toma de decisiones”.
“Hoy tenemos AR-SAT, INVAP, Tandanor, Fabricaciones Militares, la CNEA y la CONAE, tenemos muchas instituciones que no pueden reemplazarse porque traccionan un gran entramado productivo repleto de PyMEs, de las que hoy tenemos 120 aquí en Defensa de la Industria”, destacó Rodríguez.
Además, en aquella oportunidad disertaron el gerente general de INVAP, Héctor Otheguy y el presidente de ARSAT, Matías Bianchi.
Estuvieron presentes, la directora de Servicio Logístico de las FFAA, Lucía Kersul; el subsecretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Roberto De Luise; el presidente de FAdeA; Matías Savoca; junto a los jefes del Estado Mayo Conjunto de las FFAA, teniente general Luis María Carena y de la Fuerza Aérea, brigadier general Mario Callejo.
Un proyecto de país
Durante la ceremonia de cierre, el Ministro de Defensa Agustín Rossi señaló que los “avances de estos 12 años en materia de Industria para la Defensa son un orgullo para todos los argentinos”. Asimismo, durante su discurso, el titular de la Cartera advirtió: “En esta etapa de definiciones del país, el cómo sigue depende de nosotros. Hay candidatos a presidentes que proponen un Estado chico, que nos asocia claramente a las políticas de los noventa”.
En aquella oportunidad, acompañó al Ministro de Defensa, el secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, Santiago Rodríguez, quien a su turno aseguró: “Esta exposición fue un gran éxito. Tuvimos miles de visitantes y ministros de nuestro gabinete como Aníbal Fernández, Axel Kicillof, Julio De Vido y Débora Giorgi”.
“Defensa de la Industria tuvo como propósito mostrar lo que se estuvo haciendo en estos últimos doce años, que es fruto de una firme decisión política y de un proyecto de país”, culminó el secretario.
Estuvieron presentes durante el acto de finalización distintos empresarios argentinos, entre ellos el representante de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires, Silvio Prozzi; el presidente de CGERA, Marcelo Fernández; el presidente de APYME Nacional, Eduardo Fernández; el Presidente de CArAE, Javier Siman; y el presidente de ADIMRA, Gerardo Venútolo.
Al finalizar la ceremonia de cierre de la megaexposición, el Ministro de Defensa junto al Secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, entregaron los Premios de Investigación y Desarrollo para la Defensa a 22 investigadores nacionales.