InicioDefensaIrán inició el procedimiento para desmantelar sus centrífugas

Irán inició el procedimiento para desmantelar sus centrífugas

spot_img

Irán comenzó a desmantelar sus centrífugas de uranio enriquecido bajo los términos del acuerdo nuclear que firmó en julio con seis potencias mundiales, informó Alí Salehi, jefe de la agencia de energía atómica de la República Islámica durante una visita a Tokio.

amano-iran

“Hemos comenzado el trabajo preliminar” sobre la implementación de acuerdo, dijo Ali Akbar Salehi, jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, citado por la agencia de noticias japonesa Kyodo, y agregó que las medidas incluyen la reducción del número de centrífugas activas.

En vista del acuerdo del 14 de julio, Irán debe reducir el alcance de su programa nuclear bajo supervisión de Naciones Unidas a fin de garantizar que no pueda ser usado en el desarrollo de un arma atómica, a cambio del levantamiento de las sanciones que aislaron al país y golpearon su economía.

En un hecho por separado que pareció confirmar que la labor de implementación del acuerdo ha comenzado, 20 parlamentarios iraníes de línea dura escribieron al presidente Hassan Rouhani para quejarse por el desmantelamiento de las centrífugas en dos instalaciones de enriquecimiento de uranio: Natanz y Fordow.

“Desafortunadamente en los últimos dos días algunos empleados contratistas ingresaron a Fordow y comenzaron a desmantelar centrifugas (…) dicen que podrían terminar el trabajo en dos semanas”, sostuvo la agencia Fars citando a los legisladores.

Las centrífugas giran a una velocidad supersónica para incrementar el ratio del isótopo fisible en el uranio. El uranio de bajo enriquecimiento es utilizado para las plantas de energía, el objetivo oficial del programa nuclear de Irán, pero también podría brindar material para una bomba atómica de ser refinado a un mayor nivel.

Las naciones occidentales sospechan que Teherán en realidad buscaba obtener material altamente enriquecido para fabricar armas atómicas.

 

Artículos más leídos

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...
spot_img

Contenido mas reciente

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...
spot_img

Contenido Relacionado