InicioDefensaPrimer Seminario de Ciberdefensa en Argentina

Primer Seminario de Ciberdefensa en Argentina

spot_img

Organizado por el Comando Conjunto de Ciberdefensa, organismo que depende del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, se llevó a cabo en el Aula Magna de la Escuela Superior Conjunta de las Fuerzas Armadas y contó con la presencia del jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Bari del Valle Sosa.

Desde 2014, la Argentina cuenta con un organismo encargado de la conducción de las operaciones de Ciberdefensa, a los efectos de garantizar la seguridad de las operaciones militares de las tres Fuerzas Armadas que integran la Defensa Nacional. Se trata del Comando Conjunto de Ciberdefensa, dependencia que tiene la responsabilidad de proteger las redes informáticas e información que se transmiten y almacenan dentro de las Fuerzas Armadas.

El Comando organizó y llevó a cabo el primer seminario de esta temática en nuestro país. ¿El objetivo? Según el Comandante Conjunto de Ciberdefensa, general de brigada Tomás Ramón Moyano, y encargado de las palabras introductorias: “Decidimos hacer este primer encuentro sobre la problemática del ciber-conflicto para entender los orígenes, su contexto y, fundamentalmente, sus necesarias interacciones para avanzar hacia temáticas más específicas en lo técnico y también crecer desde ese lugar”. Luego concluyó: “En nuestro país existe un capital humano preparado en esta materia, más rico y abundante de lo que cualquiera pudiera imaginar. También tenemos estructuras y recursos materiales diseminados en el ámbito privado y estatal”.

General de brigada Tomás Ramón Moyano, Comandante Conjunto de Ciberdefensa. Foto gentileza EMCFFAA.

Durante la primera jornada, expusieron el doctor Luis Kun, profesor emérito del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa de la Universidad de la National Defense University; y el doctor Mariano Bartolomé, director de la Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador. El segundo día del evento, presentaron sus visiones sobre la temática el doctor Horacio Jaunarena, ex ministro de Defensa; el ingeniero Alfredo Raúl Parodi, subsecretario de Ciberdefensa del Ministerio de Defensa; y el ingeniero Pablo Lázaro, director de Investigaciones del Ciberdelito del Ministerio de Seguridad.

Entre todos coincidieron: el ciberespacio es un nuevo escenario de conflicto, que penetra de manera transversal en otros ámbitos: tierra, aire, mar y espacio. En él se desarrollan actividades de almacenamiento, intercambio, procesamiento de información y datos que se apoyan en redes, hardware, software y que tornan vulnerables los distintos eventos producidos por el hombre. En paralelo, la sociedad se ha hecho cada vez más dependiente de la tecnología y de la interconexión de la misma junto con la tecnificación de bienes y servicios. Como resultado hay cada vez un mayor empleo del ciberespacio. En ese contexto se inscriben las Fuerzas Armadas, quienes a través de sus redes informáticas procesan toda la información necesaria para su propia administración, como así también para el manejo de distintos sistemas de armas.

El Comando Conjunto de Ciberdefensa nuclea la seguridad de las redes informáticas de las tres Fuerzas Armadas

Además, el doctor Kun presentó una visión global de las amenazas multidimensionales, haciendo hincapié en las interdependencias y los riesgos dinámicos de la infraestructura crítica. Por su parte, el doctor Bartolomé habló de los sistemas de seguridad internacional enmarcados en la Ciberdefensa y planteó el dilema de la legislación vigente en la Argentina. El ex ministro de Defensa, Jaunarena, enfatizó en la necesidad de tener a la Ciberdefensa integrada como parte de nuestro sistema de Defensa; mientras que, el subsecretario de Ciberdefensa del Ministerio de Defensa, Raúl Parodi, propuso un sistema de organización para esta área fundamental. Por último, el director de investigaciones del Ciberdelito del Ministerio de Seguridad, Pablo Lázaro, abordó una aproximación a los trabajos conjuntos planteando como ejemplo el caso de éxito del G20.

A modo de cierre, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Bari del Valle Sosa y el jefe del Estado Mayor General del Ejército, teniente general Claudio Ernesto Pasqualini, entregaron presentes institucionales a los oradores. El Estado Mayor Conjunto, a través del Comando Conjunto de Ciberdefensa, se ha propuesto alcanzar sus objetivos de integración no solo en el ámbito nacional, sino trabajando de manera intensa con los países de la región, desarrollando ejercicios de simulación e intercambiando valiosas experiencias, de manera de reducir la incertidumbre propia de la naturaleza de este conflicto”, siguió el general Bari. Y concluyó: “Estas dos jornadas se caracterizaron por la honestidad intelectual, el intercambio de conocimientos y el deseo de saber, con el objetivo de conocer el estado del arte y de la problemática de la Ciberdefensa así como de propiciar una integración creciente entre quienes vienen trabajando en esta materia”.

Los generales Bari y Pasqualini entregaron presentes institucionales a los oradores. Foto gentileza EMCFFAA.

 

Artículos más leídos

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...
spot_img

Contenido mas reciente

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...
spot_img

Contenido Relacionado