InicioDefensaEE.UU. prepara un plan para el cierre de la prisión de Guantánamo

EE.UU. prepara un plan para el cierre de la prisión de Guantánamo

spot_img

La Casa Blanca inició la etapa final de preparación de un plan para cerrar la prisión militar de Guantánamo, en la que están detenidos extranjeros sospechosos de terrorismo.

epa01423000 In this image reviewed by the US Military, and made available on 24 July 2008, a sign marks one of the entrances to the detention center, at Guantanamo Bay US Naval Base, in Cuba, 23 July 2008.  EPA/RANDALL MIKKELESEN / POOL IMAGE REVIEWED BY U.S. MILITARY PRIOR TO TRANSMISSION

El portavoz de la Casa Blanca Josh Earnest dijo que el Gobierno espera “tomar un atajo” para evitar la oposición de los republicanos en el Congreso que han impedido que el presidente Barack Obama cierre la prisión, uno de sus principales objetivos cuando asumió el cargo en el 2009.

La prisión ha sido fuente de abusos, como sumergir la cabeza en el agua a prisioneros durante interrogatorios, y la Casa Blanca dice que es usada como una herramienta de propaganda de grupos militantes para reclutar combatientes.

El diario New York Times informó el miércoles que la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca Susan Rice se reunió recientemente con el secretario de Defensa Ash Carter y le presentó un memorándum que decía que tenía 30 días para tomar una decisión sobre el traslado de prisioneros desde Guantánamo.

Pero el diario dijo que Carter no se comprometió a trasladar a los prisioneros para una fecha en concreto. Hay actualmente 116 detenidos en el centro.

Los legisladores republicanos han argumentado que trasladar a los prisioneros de Guantánamo a otros países terminaría finalmente en su liberación y que podrían convertirse en una amenaza para Estados Unidos.

Los congresistas también han tomado medidas para evitar que los hombres sean trasladados a prisiones en el país.

Earnest dijo que la Casa Blanca compartirá el plan con los legisladores una vez que esté completado.

Fuente: Reuters Latinoamérica

Artículos más leídos

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...
spot_img

Contenido mas reciente

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción...
spot_img

Contenido Relacionado