InicioDefensaEl Parlamento iraní dio luz verde al acuerdo nuclear con las potencias

El Parlamento iraní dio luz verde al acuerdo nuclear con las potencias

spot_img

El Parlamento iraní aprobó una ley que respalda un acuerdo nuclear con potencias mundiales, una victoria para el Gobierno sobre los conservadores opositores al pacto, que allana el camino para la implementación del histórico compromiso firmado en Viena.

IRAN

Muchos legisladores se habían opuesto con fuerza al Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por su sigla en inglés) que el Gobierno del presidente Hassan Rouhani firmó con las potencias mundiales el 14 de julio, por lo que la votación del martes elimina un obstáculo importante para llevar el acuerdo a la práctica.

“Los miembros del Parlamento tomaron una decisión bien considerada hoy, mostrando que comprenden bien la situación del país”, dijo el portavoz gubernamental, Mohammad Baqer Nobakht, en una conferencia de prensa televisada tras la votación.

La ley fue aprobada con 161 votos a favor, 59 en contra y 13 abstenciones, informó la agencia estatal de noticias IRNA. El proyecto de ley superó una votación preliminar el domingo con un margen menor, y ahora será remitido a un órgano clerical para una aprobación final y que se convierta en ley.

La legislación estipula que los inspectores del órgano supervisor nuclear de la ONU, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), necesitan la aprobación de un organismo de seguridad iraní antes de visitar sitios militares, dejando abierta la puerta a la aparición de futuros desacuerdos.

De acuerdo con la ley, Irán también podría reanudar sus actividades nucleares -limitadas según el JCPOA- si las sanciones internacionales no se levantan, como fue pactado.

“Según el decreto religioso del Líder Supremo, ningún gobierno en Irán tiene derecho a producir o usar armas nucleares y el Gobierno debe seguir activamente la política de desarme internacional”, indicó la ley parlamentaria, en referencia a la máxima autoridad del país, el ayatolá Ali Khamenei.

Fuente: Reuters Latinoamérica

 

Artículos más leídos

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña...

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado y las curiosidades de las canciones patrias, según un experto...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...
spot_img

Contenido mas reciente

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la Fuerza Aérea Argentina?

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...
spot_img

Contenido Relacionado