InicioDefensaNadadores de rescate: héroes de alta mar

Nadadores de rescate: héroes de alta mar

spot_img

No portan armas de fuego, solo un cuchillo y una radio enfundados en un traje anaranjado de neoprene. Están entrenados para auxiliar a náufragos de buques, pilotos y tripulaciones de aeronaves accidentadas en alta mar. Son los nadadores de rescate de la Armada Argentina. DEF fue testigo de cómo practican para cumplir con su arriesgada tarea. Por LN / Fotos: Fernando Calzada.

Todo comienza en la Escuela de Nadadores de Rescate, de Puerto Belgrano. Durante diez semanas, los postulantes -oficiales y suboficiales voluntarios de la Armada- deben demostrar  que tienen “pasta” para un alto rendimiento que requiere de mucha adrenalina. Entre las exigencias físicas, por ejemplo, sobresale nadar en apnea (conteniendo la respiración) a 15 metros de profundidad en la más completa oscuridad; saltar por la borda del buque San Blas, a más de 10 metros de altura; y practicar técnicas de zafadura en el mar en las peores condiciones climáticas, sin recurrir a golpes o cachetazos para dominar a un náufrago en pánico. Pero además, el entrenamiento requiere conocer las salidas de emergencia de aviones y helicópteros para encontrarlas rápidamente en medio de las olas. Hoy, el curso cuenta con 12 alumnos, de los 30 que iniciaron las clases y fueron quedando en el camino por la dureza del entrenamiento. “Su condición física debe ser casi excepcional para pasar los exámenes, que son muy rigurosos. Por supuesto, hay que saber nadar a la perfección. La tarea en el mar no es para todos. Y además, hay que hacerla con gente que la mayoría de las veces es incontrolable. De ahí la necesidad de conocer técnicas de agarre y tener la suficiente fuerza física para dominarla, abrir la puerta de una aeronave sumergida y liberar de sus correajes a un piloto desmayado o herido”, asegura el suboficial segundo Osvaldo Herrera, uno de los instructores junto con los suboficiales primeros Daniel Juárez y Juan Carlos Machado.

De esa manera, aprenden todas las técnicas de rescate. A partir de entonces, cumplen con sus funciones atentos a los llamados de la Guardia Nacional de Seguridad Costera (GNSC). Mientras eso no sucede, siguen adiestrándose con cursos periódicos. La vida útil de estos hombres oscila entre los 10 y 14 años de actividad.

SIEMPRE LISTOS

Cuando se recibe un S.O.S. para una evacuación médica de un pesquero o para rescatar algún náufrago de un buque hundido, los nadadores de rescate entran en acción. Si el hombre está a menos de 155 millas de la costa, un helicóptero se acerca al lugar del siniestro. Dos hombres rana se tiran de sus entrañas. Lo “pescan” y cuelgan de un guinche para subirlo, y vuelven a tierra. Si la distancia es mayor, zarpa un buque de la Armada, con un helicóptero a bordo, que se acerca al lugar y hace el mismo procedimiento. Además, están atentos para actuar en el momento de aterrizajes en helipuertos de los barcos o portaaviones en navegación. Si una aeronave cae al mar, inmediatamente van al agua. Y si por el choque con el agua algunos tripulantes quedaron inconscientes y se están hundiendo, abren y se meten en la aeronave para rescatarlos. Es lo que practican constantemente. “La clave de todo está en la rapidez”, asegura el capitán Eduardo Sarmoria, jefe del Centro de Adiestramiento de la Fuerza Aeronaval Nº 2, de la Base Comandante Espora. Allí, estos hombres hacen cursos permanentes de actualización y adiestramiento. DEF estuvo entre ellos.

CON TODO REALISMO

En una simple pileta de natación para práctica de emergencias, a metros de los hangares de las cuatro escuadrillas de la base, funcionan varios simuladores de aeronaves sumergidas, guinches y plataformas de helicópteros. En ellos se adiestran en todas las fases de la operación: tirarse al agua desde una plataforma en altura, meterse dentro de la nave que se está hundiendo y rescatar a los hombres atrapados en su interior. Algunos, “juegan” a que están inconscientes y otros, a entrar en pánico y andar a los manotazos de ahogados. Estas prácticas son previas a las que hacen en mar abierto. La puesta en escena está lista. Un  silbato pone en marcha la acción. Cuatro tripulantes están atados con sus correajes y equipos de vuelo en una especie de cabina de avión, que entra en el agua violentamente y se da vuelta hasta hundirse. “Es la peor posición en que puede quedar”, nos dicen. Dos nadadores de rescate se lanzan al agua (siempre lo hacen en pareja) y comienzan a trabajar sin contemplaciones. Así, una y otra vez durante casi todo el año. “Cuando todo sale bien, la sensación de ayudar a salvar una vida es indescriptible”, confiesa Machado.

Artículos más leídos

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea vigila y controla el espacio aéreo. Lo hacen, además, con...
spot_img

Contenido mas reciente

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...
spot_img

Contenido Relacionado