InicioDefensaMalas noticias para el “Chapo”

Malas noticias para el “Chapo”

spot_img

Un tribunal mexicano abrió un nuevo proceso penal contra Joaquín Guzmán Loera por narcotráfico, en tanto que otra corte del mismo país le negó un amparo contra su extradición, según informó el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

El CJF, encargado de la administración del Poder Judicial en México, indicó que el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales del Estado de México dictó auto formal de prisión, que implica el inicio de un juicio, contra Guzmán “por su probable responsabilidad en la comisión del delito contra la salud”.

Guzmán, detenido el pasado 22 de febrero, es sospechoso de cometer este crimen “en la modalidad de colaborar al fomento para posibilitar la ejecución del delito contra la salud”, señaló el CJF en un comunicado.

Asimismo, el tribunal dictó auto de libertad con las reservas de ley en favor del reo en cuanto al delito contra la salud “en la modalidad de posesión de semillas de marihuana y amapola, con fines de siembra, cultivo y cosecha”.

También lo eximió de proceso por el delito de delincuencia organizada, “en virtud de que por este último existe ya un proceso penal y atendiendo a que, conforme al artículo 23 Constitucional, nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito”.

Este martes el Juzgado Quinto en Materia Penal del Estado de México le dictó al ‘Chapo’ un auto de prisión formal por delincuencia organizada, cargo por el que también enfrenta otros procesos en diferentes tribunales.

Guzmán enfrenta otras acusaciones acumuladas desde que se fugó de un penal de alta seguridad en el estado de Jalisco en 2001 y sobre las que aún deberán pronunciarse los tribunales.

La última de ellas fue emitida el 26 de febrero pasado por posesión de armas de fuego y munición de uso exclusivo del Ejército.

En tanto, el Juzgado Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Distrito Federal negó al líder del cártel de Sinaloa un amparo definitivo contra su extradición, informó este miércoles el CJF.

Precisó que el tribunal “resolvió negar la suspensión definitiva contra los actos reclamados (la extradición), en virtud de la inexistencia de los mismos”.

De acuerdo con el CJF, el juzgado consultó con distintas autoridades, entre ellas el presidente de la República, el procurador general (fiscal) y el secretario de Relaciones Exteriores, quienes negaron la existencia de una orden de extradición.

El mismo tribunal había concedido el 24 de febrero protección provisional a Guzmán contra su posible extradición, luego de recibir una demanda de amparo en nombre del reo, quien se encuentra en el penal de alta seguridad de Almoloya de Juárez, Estado de México.

La corte había concedido de oficio esa “suspensión”, a reserva de resolver más adelante sobre el amparo definitivo, que hoy le negó al prisionero.

Diversas autoridades estadounidenses han expresado su intención de solicitar la extradición del capo, que tiene cargos pendientes en Nueva York, Illinois, Arizona y California, cuando menos, relacionados con narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero.

El Gobierno mexicano ha sugerido que, de producirse una solicitud formal por parte de EE. UU., Guzmán no sería extraditado de inmediato.

El procurador general, Jesús Murillo, dijo el 25 de febrero que habló del tema con su homólogo estadounidense, Eric Holder, a quien le dijo que se trata de “un asunto que tenemos que revisar y actuar en función de lo que fuera más conveniente, no sólo para México sino incluso también para ellos”.

“En consecuencia, es muy anticipado dar una opinión ahora, yo diría que, por lo menos pronto, no creo que se dé (la extradición)”, acotó en una entrevista.

Joaquín Guzmán Loera, el criminal más buscado por México y Estados Unidos durante más de un decenio, fue detenido el 22 de febrero pasado en una operación lanzada por un cuerpo de elite de la Marina mexicana en el puerto de Mazatlán, en el noroccidental estado de Sinaloa.

Artículos más leídos

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...
spot_img

Contenido mas reciente

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción...
spot_img

Contenido Relacionado