InicioDefensaJaque mate al “Chapo” Guzmán

Jaque mate al “Chapo” Guzmán

spot_img

El capo mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, uno de los narcotraficantes más buscados del mundo, fue capturado este sábado en su estado natal Sinaloa, en el mayor golpe de una larga y sangrienta cruzada contra los poderosos cárteles de la droga.

Guzmán, que estuvo prófugo por 13 años después de haber escapado de una prisión mexicana donde purgaba una larga condena, fue atrapado en la mañana gracias un seguimiento de meses en el que colaboraron agencias estadounidenses, reveló el procurador general de la República, Jesús Murillo. “Sin un solo disparo los elementos de la marina lograron la detención”, dijo el fiscal general sobre el operativo conjunto de la Marina, el Ejército y la procuraduría.

El narcotraficante estaba en un condominio frente al mar del centro turístico de Mazatlán, según medios locales. El procurador dijo que días atrás Guzmán se les había escapado por muy poco a través de túneles conectados al drenaje.

“Reconozco la labor de las instituciones de seguridad del Estado mexicano, para lograr la aprehensión de Joaquín Guzmán Loera en Mazatlán”, escribió el presidente Enrique Peña Nieto en Twitter, horas después de que la noticia fuera confirmada a Reuters por una fuente en Estados Unidos y otra en México.

El capo de 56 años fue llevado el mismo sábado a la Ciudad de México en un avión, presentado por unos segundos ante los medios de comunicación y subido a un helicóptero que lo habría trasladado a un penal en el estado de México. Guzmán, con camisa blanca y jeans negros, fue conducido de una aeronave a la otra por dos infantes de Marina que lo sujetaban por los brazos y el cuello, manteniéndole la cabeza baja.

¿QUIÉN ES EL “CHAPO” GUZMÁN?

Joaquín Guzmán Loera nació el 4 de abril 1957 en La Tuna, Sinaloa, y en la década de 1980 se unió al Cártel de Jalisco, dirigido por Miguel Ángel Félix Gallardo, considerado el principal capo de la época. Allí conoció al Güero Palma y a los hermanos Arellano Félix, a decir de funcionarios federales.

En 1989 Félix Gallardo fue detenido y su organización se dividió. Los hermanos Benjamín, Ramón y Eduardo Arellano Félix fundaron el Cártel del Pacífico y su principal centro de operaciones fue el estado Baja California. Luis Héctor El Güero Palma Salazar, quien ocupaba una posición de segundo nivel, se asoció entonces con El Chapo Guzmán, uno de los operadores delcártel, tercero en la escala de mando. Así surgió el Cártel de Sinaloa, con centros de operación en poblaciones del llamadoTriángulo Dorado.

Considerado por autoridades de México y Estados Unidos, como uno de los narcotraficantes más violentos, Guzmán Loera entabló una disputa con los Arellano Félix que tuvo varios episodios sangrientos, como un ataque a la discoteca Christine, en Puerto Vallarta, Jalisco, en noviembre de 1992. Los de Sinaloa intentaron asesinar a Benjamín Arellano.

Luego sucedió el asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, el 24 de mayo 1993. El prelado se dirigía recoger al nuncio apostólico Girolamo Prigione en el aeropuerto internacional de Guadalajara. Viajaba en un Grand Marquis blanco. En el lugar, se enfrentaron sicarios de los Arellano Félix y de Sinaloa. Los primeros supuestamente confundieron el vehículo del cardenal con el que supuestamente usaba El Chapo Guzmán, y lo abatieron. En el lugar hubo otras seis víctimas.

Guzmán fue detenido el 9 de junio de 1993 en Ciudad Cuauhtémoc, Guatemala, trasladado a México e internado en el penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez. Allí permaneció hasta el 22 de noviembre de 1995, cuando fue trasladado a Puente Grande, donde comenzó a tejer su red de complicidades y a dar cuerpo a una leyenda penitenciaria.

En Puente Grande gozaba de todos los privilegios, al haber convertido a los empleados del Estado en sus empleados, informó la Procuraduría General de la República (PGR) en enero de 2001. Su red incluyó todos los niveles de mando de la prisión. Pagaba hasta 300 mil pesos mensuales a los empleados.

El 13 de enero de 2001, El Chapo ordenó a su gente que estuviera en puntos estratégicos seis días más tarde. Dijo a los encargados de seguridad interna una leyenda que corre en las prisiones mexicanas: el maestro del taller de joyería ha acumulado un kilo de oro y gente de confianza sacará el metal –proveniente de los residuos de los trabajos realizados– en un carrito de lavandería. De hecho, escondido entre colchones, según la versión oficial, Guzmán Loera escapó insólitamente de la cárcel, y a partir de entonces reconstruyó su organización.

En 2005, la PGR registró que el Cártel de Sinaloa tenía presencia en 17 estados y se daba una asociación entre otros grupos:el Golfo ya sin Osiel Cárdenas pero con su brazo armado, Los Zetas, emergió en 21 entidades y sumó fuerzas con los Arellano Félix, quienes habían reducido su presencia a cuatro estados.

Ese año la organización Carrillo Fuentes tenía presencia en 21 entidades y Los Valencia perdieron un territorio. Los Amezcua ya no existían. El grupo de los Díaz Parada comenzaba a extinguirse. Para 2011, el cártel de Juárez existía en Sinaloa, Coahuila, Durango y Chihuahua, informó la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo).

Según el gobierno, Los Zetas abarcan hoy desde Nuevo León y Tamaulipas, en el noreste, hasta Quintana Roo; tienen células en Oaxaca, Guerrero, Zacatecas, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes, Michoacán, Jalisco, Nayarit, Colima y Baja California, así como en Coahuila. Funcionarios federales han señalado que se han expandido a Europa y África mediante su sociedad con la organización italiana calabresa conocida como N’drangheta; en América Central tienen presencia en Honduras, El Salvador, Guatemala y Belice.

Por su parte, el Cártel de Sinaloa tiene presencia en Baja California, Baja California Sur, Durango, Coahuila, Sonora, Chihuahua, Jalisco, Colima, Nayarit, Morelos, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Quintana Roo y Chiapas, según la Siedo. Autoridadesestadunidenses han compartido a funcionarios mexicanos que este grupo introduce 65 por ciento de la cocaína y drogas sintéticas que ingresan ilegalmente en ese país, y consideran que tiene ramificaciones en Honduras, Argentina, Venezuela, Costa Rica, así como en España, China e India: en estas dos últimas obtiene precursores químicos para producir drogas sintéticas.

Fuente: Reuters y Diario La Jornada de México

Artículos más leídos

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...
spot_img

Contenido mas reciente

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...
spot_img

Contenido Relacionado