En diálogo con la emisora nicaragüense CDNN23, el presidente de Taeda se refirió a la protección de la soberanía en el ciberespacio, considerado como el cuarto dominio de la Defensa Nacional. Por Redacción DEF
“El siglo XXI nos obliga a considerar un nuevo dominio, el del ciberespacio, en el cual pueden interactuar tanto actores estatales como no estatales”, manifestó Mario Montoto, presidente de Taeda, en diálogo con el periodista nicaragüense Plinio Suárez García. Aun reconociendo el impacto positivo de los adelantos tecnológicos y científicos en el ámbito digital, Montoto alertó que ellos también pueden ser transformados en “verdaderos vectores de ataque”.
“El mundo en general, y nuestro hemisferio en particular, deben estar preparados para defenderse de estos ataques cibernéticos, que ya han ocurrido en otras latitudes”, añadió. En relación con las tradicionales dimensiones de la Defensa, aclaró: “La soberanía nacional ya no es violada únicamente por tropas, aviones o barcos que invaden un determinado espacio geográfico, sino que hay otras fronteras invisibles, las del ciberespacio, que pueden ser vulneradas con mucha facilidad”.
El titular de Taeda y presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Israelí (CCAI) añadió: “Las amenazas para nuestro hemisferio no son solo las habituales del terrorismo internacional, como se ha visto a lo largo de las últimas décadas –con el ejemplo de los atentados sufridos por Argentina contra la Embajada de Israel y la AMIA– sino que, hoy en día, podemos hablar también del terrorismo cibernético”. En ese sentido, precisó: “El terrorismo cibernético no solo está en condiciones de atacar una central nuclear, dejar una ciudad sin corriente eléctrica o sabotear las reservas de agua potable como le ocurrió a Israel recientemente, sino que también recurre a las fake news, que pueden afectar la reputación de los seres humanos o dar a conocer como afirmaciones válidas cuestiones que no son reales o que no fueron debidamente investigadas y chequeadas”.
En momentos en que la humanidad enfrenta la mayor crisis sanitaria del último siglo, Montoto se mostró preocupado por la falta de preparación de los países para enfrentar una situación de este calibre e incluso fue más allá en sus reflexiones. “Sabemos que el COVID-19 es un virus y no ha sido el producto de una guerra bacteriológica, pero hemos visto que los sistemas de defensa de la humanidad no estaban preparados para esa eventualidad”. Al respecto, ejemplificó: “Hemos visto cómo grandes portaviones de potencias mundiales han sido afectados y han tenido que evacuar a buena parte de su personal. Hemos visto cómo bases militares en distintas latitudes del planeta han tenido altísimos niveles de contagio”.
A modo de con conclusión, advirtió: “La humanidad tiene que estar preparada para defenderse de este tipo de virus y de aquellos otros que podrían infectar nuestros sistemas de comunicación, desde la telefonía celular hasta los enlaces satelitales. Es urgente que cada país desarrolle una verdadera estrategia para defender su soberanía nacional. Y, como parte de un mismo hemisferio, yo considero que el conjunto de los países que formamos parte de él deberíamos integrarnos mucho más para defendernos de estos hipotéticos –y, muchas veces, no tan hipotéticos– ataques cibernéticos”.
LEA MÁS