InicioDefensaEE.UU. estaría investigando a Diosdado Cabello por narcotráfico

EE.UU. estaría investigando a Diosdado Cabello por narcotráfico

spot_img

Autoridades de EE.UU. están investigando al poderoso presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, y a otros altos funcionarios por supuesto tráfico de cocaína y lavado de dinero, reportó el diario estadounidense Wall Street Journal. “Yo me siento agraviado. Ninguno de ellos ha pedido disculpas, ¿y ahora el malo soy yo? Que me acusaron de narcotraficante sin una sola prueba”, respondió Cabello en su programa semanal de televisión.

diosdado-cabello-wsj

El diario, que citó a más de 12 personas cercanas a las investigaciones, dijo que fiscales federales de Nueva York y Miami y una unidad de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) están recopilando evidencia de ex traficantes de cocaína, desertores militares de Venezuela y personas que estuvieron cerca de altos funcionarios.

El periódico dijo que el presidente venezolano Nicolás Maduro, un enemigo ideológico de Washington, no era objeto de las investigaciones de EE.UU.

Durante años líderes de la oposición venezolana y funcionarios de Estados Unidos han acusado de lavado de dinero y tráfico de drogas a los gobiernos de Maduro y su antecesor Hugo Chávez. Pero las autoridades en Caracas han desestimado las denuncias, que consideran parte de una campaña de Washington para poner fin a los 16 años de mandato socialista en el país miembro de la OPEP.

El periódico español ABC dijo en enero que un ex miembro del equipo de seguridad de Cabello había huido de Venezuela para luego acusarlo ante las autoridades de Estados Unidos de ser el líder de una red de narcotráfico.

En respuesta, Cabello, el segundo en importancia en el gobernante Partido Socialista Unido (PSUV), presentó una demanda por difamación contra 22 personas vinculadas a tres medios de comunicación que difundieron la historia del ABC.

“Yo me siento agraviado. Ninguno de ellos ha pedido disculpas ¿y ahora el malo soy yo? Que me acusaron de narcotraficante sin una sola prueba”, dijo Cabello en su programa semanal de televisión la semana pasada.

En su informe, el Wall Street Journal citó a un funcionario del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que dijo que Cabello es “un objetivo principal” de la investigación, y añadió que había “extensa evidencia” para sugerir que era uno de los jefes de un cártel de la droga, compuesto también por militares y altos funcionarios de Gobierno.

“Es una organización criminal”, dijo el funcionario no identificado del Departamento de Justicia, según el reporte.

El diario también citó a autoridades estadounidenses diciendo que las pesquisas están bastante avanzadas, pero que cualquier acusación podría esperar hasta que haya arrestos.

Las detenciones podrían ser imposibles, a menos que los sospechosos abandonen Venezuela, añadió el periódico.

El gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami; el ex director de la inteligencia militar, Hugo Carvajal; el comandante de la Guardia Nacional, Néstor Reverol y el ministro de Industrias, director del servicio aduanero y hermano de Cabello, José David Cabello, también estarían incluidos en la investigación.

El artículo agrega que las investigaciones se hacen a raíz de un auge en el tráfico de drogas en Venezuela, luego que muchos narcotraficante colombianos mudaron sus operaciones a territorio venezolano tras la represión del Gobierno.

Fuente: Reuters Latinoamérica

 

Artículos más leídos

AMA: todo sobre la primera agregadora digital de música en Argentina 

En el día de la música, analizamos la nueva herramienta impulsada por el Inamu para facilitar la carga de canciones en plataformas de streaming. Por...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

La era de la IA: ¿qué datos le estamos dando a las empresas y...

A través de escaneos biométricos y de iris, es mucha la información que se le brinda a diferentes compañías, sobre todo a aquellas orientadas...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado