InicioDefensaFranco Giuggioloni “Con la realidad que vivimos”

Franco Giuggioloni “Con la realidad que vivimos”

spot_img

“Hemos invertido casi 15 millones de dólares en maquinarias, instalaciones y capacitación para llevar adelante un programa con Embraer para fabricar algunos componentes del K-390. Hay muchas expectativas en su concreción, que de alguna manera nos permitirá dar un salto para ser un buen proveedor de la empresa brasileña o de cualquier otra que requiera nuestros servicios. Todos nuestros esfuerzos están puestos en ese avión. Es un desafío. El compromiso está firmado y va a darle un refresco a Fadea. No es muy grande, pero es lo que necesita para empezar levantarse otra vez. Eso es lo valioso”, asegura el ingeniero aeronáutico Franco Giuggioloni (30), director general de Planificación Industrial y Servicios para la Defensa, de la Secretaría de Planeamiento del Ministerio de Defensa. “Ninguno de los más conocidos fabricantes de aviones va a pedirnos que le hagamos uno completamente. No sería lógico. Si le damos una buena respuesta a este programa, naturalmente van a aparecer otros pedidos porque son muy pocos los proveedores de estructuras y aeropartes en la región”, agrega.

Con detalle, explica los alcances del anuncio del ministro Puricelli sobre la construcción de 40 Pampa para los próximos cuatro años. “Es lo que está establecido en el Plan de Capacidades Militares (Camil). Tiene un foco para ese lapso de tiempo, pero pensado a 20 años. Fadea los sigue fabricando. Cuando se paró una línea de producción es muy difícil volver a remontarla. Estamos en eso. Va a haber 18 aviones totalmente asegurados y ya hay 10 esperando los motores y toda la aviónica, que son insumos importados de alto costo”. Va más allá. Y de acuerdo con lo que se viene trabajando, habrá que tomar una decisión para ver cómo seguimos con su fabricación actual o con una versión más avanzada (la NG). La idea es ir trazando planes tecnológicos concretos y prioridades”.

Sobre los 150 millones de dólares que cuesta mantener la fábrica, explica que implican los sueldos del personal, mantenimiento, fabricación, modernización y otros servicios. “Fadea no solo hace aviones, sino que el negocio del mantenimiento es una de sus principales fuentes de ingreso. Debe rondar entre el 60 y el 70% del trabajo realizado. Le permite financiarse y que entren buenos recursos mensuales. Hay una tarea grande en ese sentido”.

No deja de señalar un dato poco tenido en cuenta. Hace un año y medio que Fadea está en manos del Estado. “Hay prioridades, limitaciones, pero de alguna manera quedan y se resuelven dentro del país. Estamos tratando de que todo sea más eficiente y derramar conocimientos y capacidades en las nuevas generaciones de técnicos y operarios.

Además, permitir la llegada de pequeñas industrias para que la provean. Hay que trabajar con la realidad que vivimos. No es un rubro sencillo y está conformado por actores de peso que presionan mucho”. Sobre este punto hace mención a que “la mitad de los componentes del Pampa son norteamericanos y por eso, no son fáciles ni sencillas las negociaciones que debemos hacer para conseguirlos”.

Con este panorama es optimista. “Veo bien el futuro de la industria aeronáutica argentina, pero deben acompañarla muchos sectores y no solo desde Defensa sino de las áreas científicas, educativas, empresariales, públicas, políticas y económicas”. En ese aspecto, destaca la relación que mantienen con el INVAP. “Es un muy buen ejemplo de que es posible hacer cosas. Un modelo que nos alerta y del que no estamos tan lejos. Si no apostamos, nunca vamos a terminar de arrancar”. Sobre si se necesita decisión política para que esto suceda, la pone como referente en la recuperación de la fábrica de Córdoba. “Estamos modernizando el Pucará, y no tirándolo a la basura porque realmente hay capacidades para hacerlo, con recursos en el país. Además, el remotorizado del Pampa, realmente necesario. Y está la decisión de integrarse a la región teniendo un actor como Brasil con Embraer”. De esta relación, sostiene que “está muy fuerte y consolidada. Nos consideran un socio estratégico en materia de industria para la Defensa. Ven nuestras capacidades y en materia aeronáutica alguien que los acompañe”.

Artículos más leídos

Qatar, el poderoso emirato que medió en la liberación de rehenes israelíes en Gaza

Este minúsculo país árabe, ubicado estratégicamente en la costa oeste del golfo Pérsico, asume un papel clave en la diplomacia regional. A su poder...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...
spot_img

Contenido mas reciente

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la posición de mi hermano cayó en mi hogar”

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...
spot_img

Contenido Relacionado