DEF presente en los festejos del 205º aniversario del Ejército Argentino. “Somos herederos de ese espíritu sanmartiniano”, señaló el teniente general César Milani, jefe del Estado Mayor de la Fuerza. La crónica de Patricia Fernández Mainardi / Fotos: Fernando Calzada
El pasado 29 de mayo, en el Campo de Despejo del Colegio Militar de la Nación, se realizó el festejo por el 205° aniversario del Ejército Argentino. Presidieron el acto el ministro de Defensa, Agustín Rossi, y el jefe del Estado Mayor General del Ejército, teniente general César Gerardo Milani. Las autoridades estuvieron acompañadas por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Luis María Carena; el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier general VGM Mario Miguel Callejo; el jefe del Estado Mayor General de la Armada, almirante Gastón Fernando Erice; el administrador diocesano del Obispado Castrense, monseñor Pedro Candia; el intendente de Morón, Lucas Ghi; el intendente de Ensenada, Mario Carlos Secco; el intendente de Tres de Febrero, Hugo Omar Curto; los comandantes de los Ejércitos de Brasil, Uruguay, Paraguay y Ecuador, así como también representantes militares de Chile y Venezuela.
Para dar comienzo al acto, y una vez que el jefe de Tropas, general de División Juan Gustavo Raimondo, presentó a la Agrupación 29 de Mayo a las autoridades, estas pasaron revista a los más de 5000 efectivos formados en el predio.
Cabe señalar que durante la celebración se honró a los hombres de la Fuerza que derramaron su sangre en honor a la Patria, desde aquellos españoles, criollos, pardos y morenos que cayeron durante la defensa de Buenos Aires para impedir que las tierras argentinas se convirtieran en colonias británicas, hasta quienes murieron en la turba malvinera o en las gélidas aguas del Atlántico Sur. También se recordó a aquellos que, como miembros de las misiones de paz de la ONU, fallecieron en cumplimiento del deber y de los compromisos internacionales. Luego de que la Agrupación Bandas ejecutara un silencio militar en memoria de los caídos en el cumplimiento de deber, un representante montado del Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín” hizo flamear el Pabellón Nacional frente a los militares formados y ante todo el público allí presente.
También, en la ceremonia se reconoció al Regimiento de Infantería Mecanizado 12 “General Arenales”, con asiento en la localidad pampeana de Toay, por cumplir un bicentenario de su creación. Esta unidad de la Infantería fue creada en 1815 y participó en la tercera expedición al Alto Perú con el ejército auxiliar, acompañó la campaña sobre Santa Fe a órdenes del general Juan Bautista Bustos, e integró el ejército aliado en la guerra del Paraguay. Además, esta unidad histórica tuvo un rol importante en la Campaña del Desierto y en 1978, como consecuencia del diferendo limítrofe con Chile, cuando ocupó una zona del Departamento Guer-Aike, en Santa Cruz. En 1982, fue alistado y movilizado por el conflicto con el Reino Unido y formó parte de la Fuerza de Tarea Mercedes, integrada por una Compañía del Regimiento de Infantería Mecanizado 25 y efectivos del Grupo de Artillería Aerotransportado 4. Entre el 27 y el 29 de mayo, sus soldados libraron el combate de Darwin y Goose Green.
Por otro lado, y como resultado de la evolución orgánica del Ejército actual, se entregaron las Banderas Nacionales de Guerra a los nuevos elementos del Ejército, creados en distintos puntos de la República Argentina. Entre ellos, cabe mencionar la Compañía de Cazadores de Montaña 5 (Jujuy), la Compañía de Cazadores de Monte 12 “General Andrés Guacararí y Artigas” (Iguazú, Misiones), la Compañía de Ingenieros de Buzos 601 (Campo de Mayo, Buenos Aires), la Compañía de Ingenieros de Montaña 6 (San Carlos de Bariloche, Río Negro), la Base de Apoyo Logístico “San Lorenzo” (San Lorenzo, provincia de Santa Fe) y la Compañía de Comandos 603 (unidad reactivada en la localidad de Bahía Blanca). También se les entregó la Bandera Nacional de Guerra a los elementos que cambiaron denominación: al Destacamento de Infantería de Montaña 22 “Teniente Coronel Juan Manuel Cabot” (ex Regimiento con asiento en la provincia de San Juan) y al Destacamento de Caballería de Exploración de Montaña 15 “Libertador Simón Bolivar” (ex Regimiento, ubicado en Campo Los Andes, provincia de Mendoza).
“Somos herederos de ese espíritu sanmartiniano”
“En este histórico Campo de Despejo del Colegio Militar de la Nación, como en cada uno de los cuarteles, a lo largo y ancho de la República, en nuestras bases antárticas y despliegues en el exterior, 60.000 hombres y mujeres en servicio activo y aquellos en situación de retiro conmemoramos este nuevo aniversario de nuestro querido y glorioso Ejército Argentino. Nuestros hombres y mujeres visten orgullosos el uniforme de una institución bicentenaria, que desde sus orígenes y recorriendo el mismo derrotero que la Patria, representa una de las versiones más acabadas de sentimiento colectivo, de libertad y de soberanía que caracteriza al pueblo argentino. El Ejército nació con la Patria misma y ha sido protagonista de la vida nacional, sus integrantes han dado sobradas muestras a lo largo de su historia de la vocación de servicio, heroísmo y solidaridad que los distingue”, sostuvo el teniente general Milani al hacer uso de la palabra y para celebrar un nuevo aniversario de la creación de la Fuerza.
Luego, se refirió a esos inicios y al anclaje de aquellos tiempos con el Ejército actual: “En el Primer Gobierno Patrio, convocaba voluntarios a formar parte de los primeros cuerpos militares destinados a defender los ideales criollos expresando que la defensa de la Patria era uno de los deberes más sagrados del hombre. Para dar mayor testimonio de lealtad y patriotismo, llamaba a los invencibles, los intrépidos, los valientes y los temibles a convertirse en soldados de la Patria. Esa herencia de fervor y valor de aquellos hombres es renovada por las generaciones de jóvenes que cada año, provenientes de todos los rincones de nuestra Patria, eligen servir a la Patria y a sus altos intereses desde el Ejército y hacen de él una de las expresiones más representativas de la diversidad, la pluralidad, la integración, y el federalismo que definen nuestra sociedad”.
Al hablar sobre el presente de la Institución, el jefe del Ejército remarcó su labor diaria, y la motivación y voluntad de los hombres y mujeres del Ejército: “En estos casi dos años he recorrido e inspeccionando todas las guarniciones militares de nuestro territorio y he comprobado en ustedes que la esencia del soldado argentino, el sentido de pertenencia, la perseverancia y la disciplina en el cumplimiento del deber se mantienen intactos. Puedo aseverar con orgullo que percibo a diario nuestra vocación de servicio en un Ejército comprometido con la Patria y con el pueblo, como lo fuera en sus orígenes durante las campañas libertadoras por la independencia”. Seguidamente, comparó la hazaña del general San Martín con el presente: “Aquellos hombres se enfrentaron a grandes problemas para llevar adelante tamañana empresa. El ingenio inagotable del general San Martín zanjó en poco tiempo las dificultades, tomó decisiones, fue expeditivo y llevó al Ejército en menos de dos años a la organización acorde con la misión por realizar. Para ello, incrementó los efectivos y simultáneamente los adiestró y disciplinó, mientras que con creatividad e inteligencia supo obtener recursos para financiar la campaña, adquirir los materiales de guerra y disponer su mantenimiento […] Todo esto demuestra que no hay empresa imposible, por más fácil que parezca, cuando la decisión, la voluntad y la pasión están al servicio de una causa nacional. Hoy, habiendo pasado 205 años, somos herederos de ese espíritu sanmartiniano, esa es la esencia que corre por las venas de nuestra vocación y vida profesional. Hemos tomado las enseñanzas que las primeras generaciones de armas argentinas nos legaron, tratando de imitar sus aciertos y minimizar los errores. Este es el Ejército Argentino, un Ejército Nacional que se prepara para la victoria cuando la defensa de la Patria así lo requiera”.
En el marco de los lineamientos emanados del gobierno nacional, el jefe de la Fuerza expresó su convicción de que la grandeza de la Patria conlleva a disponer de un Ejército acorde para un país y un Estado grande “en contraposición con aquellos conceptos de achicamiento del Estado y de sus instituciones que prevalecieron en épocas ya superadas”. En ese sentido, marcó la importancia de las inversiones realizadas en el último tiempo: “Al asumir como jefe del Ejército, me comprometí con ustedes y los convoqué a iniciar una nueva etapa orientada a recuperar las capacidades operacionales postergadas, porque no hay eficiencia posible de un Ejército sin el personal, el adiestramiento y el equipamiento adecuados. Esa recuperación requiere no solo de palabras, sino de hechos, entusiasmo, confianza y principalmente de trabajo y dedicación”.
Entre algunos de los logros concretados en el último tiempo, y resaltados por el jefe de la Fuerza durante el acto, es importante destacar, en materia de personal, el incremento en los egresos, tanto de oficiales como de suboficiales. Asimismo, también destacó los aumentos en un 60 por ciento en la incorporación del servicio militar voluntario. Complementariamente, el jefe del Ejército se refirió a la optimización de la calidad educativa, las mejoras realizadas en las instalaciones de cuarteles y hospitales militares, a los nuevos equipos médicos de última generación que se sumaron a los centros de salud del Ejército, y a las unidades de distintas armas, tropas técnicas y servicios creadas recientemente.
Además, y en consonancia con el último acto realizado por el jefe de la Fuerza en la Dirección de Arsenales del Ejército, el teniente general Milani destacó la importante inversión efectuada con el objetivo de abastecer a los efectivos con nuevos uniformes, equipamiento individual de última generación y material de campaña específico, así como también para incorporar vehículos y aeronaves.
En sintonía con un proyecto de país
“Néstor Kirchner planteó que quería construir un Ejército con los valores de Savio, Mosconi y Perón; el camino recorrido en este tiempo va en el sentido que marcaba ese anhelo”, afirmó el ministro de Defensa Agustín Rossi durante el acto, al tiempo que rememoró el reciente traslado del sable corvo del general San Martín al Museo Histórico Nacional: “Esta decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner significó potenciar el encuentro entre las Fuerzas Armadas y la sociedad civil”.
El titular de la cartera afirmó: “En este proyecto que concibe al país con sus instituciones integradas, las Fuerzas Armadas tienen un lugar donde aportar en el desarrollo de esta Nación profundamente democrática, equitativa y latinoamericanista”.
“Nos hemos ocupado y preocupado por recuperar la infraestructura, el equipamiento y las capacidades”, destacó el ministro al referirse al plan de inversiones presentado en marzo último por la presidenta, de casi mil millones de pesos en equipamiento logístico destinado al Ejército Argentino. En ese marco, aseguró: “Hemos emprendido nuevos desafíos como lo es la ciberdefensa, cuyo centro de comando será inaugurado antes de fin de año”.
Glorias actuales
La jornada del 29 de mayo culminó con un gran desfile militar que contó con la presencia de 5000 efectivos. Allí, a lo largo y ancho del predio, se vio representada la historia de la Fuerza. A pie, desfilaron delegaciones internacionales, las Banderas de Guerra de los diferentes elementos del Ejército en el país, los institutos militares y personal que integra la Guarnición Militar Buenos Aires. Cabe señalar que, una vez más, tuvieron su lugar en el desfile oficial los Veteranos de Guerra de Malvinas, quienes pasaron frente a las autoridades organizados de acuerdo a las unidades donde prestaron servicio en 1982.
Luego, y tras el desfile montado que contó con la presencia de 200 animales, entre mulas y caballos, se apreciaron los aviones y los más de 30 helicópteros que posee la Fuerza. Uno de los momentos más importantes del desfile fue el pasaje de los vehículos motorizados, anfibios y blindados que el Ejército ha adquirido en el último tiempo.
En dicha oportunidad, el Equipo Paracaidista Militar se lanzó desde el cielo para aterrizar frente a las autoridades. Allí, el personal que lo integra recibió un reconocimiento por haber salido campeón por quinto año consecutivo en el Campeonato Argentino de Paracaidismo.
Para finalizar, y rememorando las glorias pasadas del Ejército que lideró el general San Martín, los miembros del Regimiento de Granaderos a Caballo efectuaron la tradicional carga de Caballería, maniobra que consiste en un ataque frontal y masivo contra la tropa enemiga.