Pasaron más de 300 días de la pérdida de contacto con el submarino ARA San Juan y, tras ganar un proceso licitatorio, la empresa estadounidense Ocean Infinity reactiva la búsqueda. DEFOnline dialogó con Mark Antelme, vocero de esta compañía, y con el jefe de Prensa de la Armada Argentina, capitán de navío Enrique Balbi, para conocer más sobre el operativo. Por Francisco Reyes.
Ya se encuentra en la zona de búsqueda el buque Seabed Constructor de la empresa estadounidense Ocean Infinity, la ganadora de la licitación para dar con el paradero del ARA San Juan. La nave cuenta con la mejor tecnología en el mundo para este tipo de tareas. De esta manera, a un día de que se cumplan 10 meses de la desaparición del submarino, está marcha una nueva etapa de búsqueda, de la que también participan cuatro familiares de la tripulación del ARA San Juan, embarcados en el buque.
“Estaremos operando desde el buque constructor del lecho marino (Seabed Constructor), utilizando cinco vehículos autónomos subacuáticos (AUV)”, explicó a DEFOnline Mark Antelme, vocero de Ocean Infinity. Los AUV o Autonomous Underwater Vehicle, son vehículos sumergibles autónomos, que se manejan desde la superficie. De acuerdo con el último parte de prensa de la Armada Argentina, al momento hay cuatro AUV en el agua, en operación. En las últimas horas se descartaron tres puntos de interés, por concluirse que no corresponden con el ARA San Juan, y se continúan investigando dos.
La empresa tendrá entre 60 y 120 días para dar con el submarino, bajo la modalidad “no cure, no pay”, es decir que solo cobrará una recompensa económica de 7,5 millones de dólares del Estado Argentino si efectivamente encuentra al ARA San Juan.
“Por el bien de todos los involucrados en esta tragedia, esperamos poder ayudar a localizar el submarino, pero no podemos asegurar ninguna garantía de éxito ya que se desconoce la ubicación exacta, así como las circunstancias que rodearon su pérdida”, dijo Oliver Plunkett, CEO de Ocean Infinity, en diálogo con DEF. Al respecto, el capitán de navío Enrique Balbi, jefe de Prensa de la Armada Argentina, aseguró que la firma estadounidense “es una empresa de mucho prestigio y experiencia, que busca a riesgo propio el submarino. Recibió toda la información recopilada por la Armada Argentina, pero también recabó información de otras fuentes, y utiliza todo para diseñar su operación”. Balbi también remarcó que “la Armada Argentina comunicará a los familiares por diversos medios el progreso de la búsqueda y las novedades”.
El operativo de búsqueda y rescate original (SAR)
La última comunicación que emitió el submarino ARA San Juan fue registrada por la Armada el 15 de noviembre de 2017. Desde entonces, se barrieron más de 40.000 km2, es decir, 20 veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires, sin poder dar con la ubicación de la embarcación.
El operativo de búsqueda original fue coordinado y llevado a cabo en su totalidad por la Armada Argentina. En un principio, la misión era dar con el submarino y rescatar con vida a los 44 tripulantes del ARA San Juan. Con el correr de los días, la esperanza fue extinguiéndose, hasta que dos semanas después, el 30 de noviembre de 2017, la Armada declaró finalizado el caso SAR (búsqueda y rescate), para pasar a una nueva etapa de solo búsqueda del submarino.
En la búsqueda original de la Armada Argentina participaron más de 4.000 hombres y mujeres, 26 buques, 11 aeronaves, 18 países. La operación contó con la colaboración de Brasil, Chile, Estados Unidos, Gran Bretaña, Rusia y Noruega.
La nueva búsqueda
Los vehículos autónomos sumergibles de Ocean Infinity son los más avanzados en tecnología en el mundo. Son capaces de operar en profundidades de hasta 6.000 metros bajo el nivel del mar. Los AUV no están sujetos al buque durante las operaciones, lo que les permite profundizar y recopilar datos de mayor calidad para la búsqueda. Están equipados con un sonar de barrido lateral, una ecosonda multihaz, un perfilador de fondo inferior, cámaras HD, un sensor de conductividad, de temperatura y de profundidad, un magnetómetro auto compensante, un sonar de apertura sintética y un sensor de turbidez.
Según Mark Antelme, la operación de búsqueda involucrará aproximadamente a 60 tripulantes a bordo del Seabed Constructor. En este sentido, Enrique Balbi agregó que “embarcarán tres observadores de la Armada Argentina, dos oficiales submarinistas y un hidrógrafo, sumados a los cuatro veedores de las familias”.

En el caso de que se logre dar con la ubicación del ARA San Juan, no sería posible llevar a cabo el rescate de los cuerpos de los 44 tripulantes. Balbi aclaró que “la participación de la empresa apunta a la localización e identificación fehaciente del submarino, y no se contempla el rescate ni reflotamiento”.
Con lo que respecta al operativo en sí, se barrerán tres áreas, que tienen profundidades que llegan a los 1000 metros, con algunos sectores que tienen cañones submarinos de 300 metros más de profundidad y un kilómetro de ancho. Según el jefe de Prensa de la Armada, la extensión geográfica no está limitada, con lo cual la empresa Ocean Infinity puede ampliar, modificar y definir las áreas de búsqueda.
“Es una búsqueda científica, diferente de la operativa que llevó a cabo la Armada Argentina, sin embargo, habiendo seleccionado libremente ellos [la empresa Ocean Infinity] todos los datos para definir sus áreas, estas son coincidentes con las que la Armada barrió y con la posición del último vínculo con el ARA San Juan, el 15 noviembre a las 08:36 am”, detalló Balbi.
Mark Antelme confía en que tendrán éxito en esta misión: “Ocean Infinity ha estado trabajando en estrecha colaboración con las autoridades argentinas para determinar el área a buscar, y se ha comprometido a llevar a cabo la operación de búsqueda por hasta sesenta días en un principio. Asumirá el riesgo económico de la búsqueda, recibiendo el pago económico del Estado Argentino solo si se encuentra el submarino”, destacó.