InicioDefensaFF.AA. realizan tareas para convertir a Petrel en base antártica permanente

FF.AA. realizan tareas para convertir a Petrel en base antártica permanente

spot_img

En el marco de la Campaña Antártica de Verano 2015-2016, personal de las tres Fuerzas Armadas continuarán con las tareas para acondicionar la actual base temporaria Petrel para convertirla en una más de las actuales seis bases permanentes que tiene Argentina en el Continente Blanco.

antartida

La importancia de este proyecto radica en que Petrel, emplazada en la isla Dundee, cuenta con características geográficas óptimas para convertirse en una puerta de acceso permanente de la Argentina y, de ese modo, favorecer el reaprovisionamiento y abastecimiento del resto de las bases antárticas nacionales.

De esta manera, su pista aérea se convertirá en una alternativa a la existente en la base Marambio y, por su ubicación al nivel del mar, podrá ser operada los 365 días del año, de acuerdo a las condiciones climáticas.

A su vez, el calado de gran profundidad del muelle que posee permitirá que embarcaciones de importantes dimensiones puedan ingresar para realizar el abastecimiento al resto de las bases.

Personal especializado de las Fuerzas Armadas estudia y prepara el terreno donde el próximo año se ubicará la casa principal, que albergará a la dotación integrada por efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, además de científicos.  Esta será la primera vez en la historia que una dotación conjunta de la Argentina habite en una base permanente.

Nuestro país cuenta en la actualidad con 13 bases antárticas, de las cuales funcionan de manera permanente: Marambio, Belgrano II, Esperanza, Carlini, San Martín y Orcadas. En tanto, hay siete bases que son de actividad temporaria durante el período estival: Almirante Brown, Matienzo, Primavera, Cámara, Melchior, Decepción y Petrel.

El trabajo en las bases es, principalmente, brindar apoyo logístico a las investigaciones científicas que allí se desarrollan, lo que a su vez afianza la soberanía nacional en el continente blanco.

Fuente: Prensa Ministerio de Defensa

Artículos más leídos

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña...

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado y las curiosidades de las canciones patrias, según un experto...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...
spot_img

Contenido mas reciente

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...
spot_img

Contenido Relacionado