InicioDefensaCómo trabaja el Escuadrón de Rescate de Submarinos de la Marina de...

Cómo trabaja el Escuadrón de Rescate de Submarinos de la Marina de los EEUU

spot_img

Desde Comodoro Rivadavia zarparon los buques Skandi Patagonia y Sophie Siem hacia la zona de búsqueda del Submarino ARA “San Juan”.

En la ultima hora del sexto día de búsqueda, se incorpora a bordo el material de alta tecnología del Escuadrón de Rescate de Submarinos aportado por la unidad de inmersión profunda de la US Navy.

El mismo fue diseñado para ser desplegado rápidamente a cualquier lugar del mundo por vía aérea o terrestre y puede ser instalado en navíos militares o comerciales. Es de operación remota y opera junto a un buque madre que en este caso será el “Skandi Patagonia” de la empresa Total S.A.

Este vehículo puede embarcar hasta 16 personas para así transferirlas al buque madre.

La tecnologia del SRDRS opera en tres aspectos:

  1. Sistema de evacuación y trabajo bajo el agua, incluye un sistema de buceo de una atmósfera para la evaluación de submarinos y escotillas fuera de servicio hasta 2000 pies bajo agua.
  2. Sistema de Rescate Submarino – Sistema Rescatable. El SRS Presurizado es un vehículo amarrado que se opera en forma remota y que es capaz de rescatar a 16 personas por viaje.
  3. Sistema de Descompresión Sumarino, proporcionara una capacidad de trasferencia bajo presión para el tratamiento hipebárico de los marineros recatados de un submarino presurizado.

El procedimiento a seguir para la búsqueda y rescate del Submarino consta de tres instancias:

  1. Exploración del lecho para ubicar el Submarino ARA “San Juan” mediante sonda a control de remoto.
  2. Localizado el navío, se despliega operativo de rescate.
  3. Fijación de la campaña al casco para la evacuación de tripulantes.
    Infografia: Armada Argentina.

Artículos más leídos

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...
spot_img

Contenido mas reciente

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...
spot_img

Contenido Relacionado