Las administraciones provinciales de Buenos Aires, Chubut, Salta, Mendoza y Santa Fe cuentan con la cooperación de la DEA en la lucha contra el tráfico de drogas en sus respectivas jurisdicciones.
La ley 26.052 -más conocida como ley de “desfederalización- permite a las provincias asumir, mediante una ley de adhesión, la competencia sobre causas de comercialización, entrega, suministro o facilitación de “estupefacientes fraccionados en dosis destinadas directamente al consumidor”. En ese marco, algunas administraciones provinciales asumieron la persecución de causas ligadas al comercio minorista de drogas.
“El gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, estableció un acuerdo para que cuatro funcionarios de la Dirección de Narcocriminalidad que él mismo creó reciban cursos de instrucción en Washington para la lucha contra las drogas”. “Al gobernador Pérez le preocupa mucho este flagelo y está decidido a avanzar en toda la cooperación que sea necesaria”, señaló La Nación, citando a un estrecho colaborador del mandatario mendocino.
“En Salta, los trabajos de cooperación de la DEA están bastante avanzados y el gobernador Juan Manuel Urtubey está convencido de que sin la ayuda de gente especializada sería imposible combatir el narcotráfico. Desde enero pasado hasta ahora hubo más de 60 detenidos por tráfico de drogas en Salta, y esto, aseguran colaboradores de Urtubey, se debió en gran medida a la ayuda externa de Estados Unidos”, añade el citado artículo del matutino porteño.
Por su parte, el ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, José Glinski, confirmó que “trabajamos en cooperación con los Estados Unidos para mejorar nuestra capacidad de investigación” y detalló que “como parte de esta tarea, efectivos de la Policía del Chubut serán capacitados en aquel país”. El funcionario inscribió estas iniciativas en “la necesidad de transformar nuestra fuerza de seguridad para ponerla a la altura de los desafíos actuales, que pasan por la lucha contra delitos de alta complejidad que tienen ramificaciones fuera de la provincia y del país”.
“Para nosotros es importante seguir colaborando con el gobierno nacional y con las autoridades provinciales, para ver qué estrategias se pueden aplicar para enfrentar el narcotráfico”, sostuvo Kevin Sullivan, encargado de Negocios de la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, citado por Infobae, al confirmar la participación de la administración de Obama con la Argentina.