El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sostuvo que “la posición oficial del gobierno nacional es clara y contundente” respecto al problema del narcotráfico y, en ese sentido, aseguró que “la República Argentina no es un país productor de drogas”.
El funcionario destacó la estrategia implementada desde fines de 2013 con la división de tareas entre la Secretaría de Programación para la Prevención de La Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), que se encarga del abordaje social y los tratamientos para los damnificados y los ministerios de Justicia y Seguridad, las carteras a cargo respectivamente de Julio Alak y María Cecilia Rodríguez, que se encarga del combate contra el crimen organizado. Capitanich recordó que junto a los funcionarios a cargo del tema se reunieron con representantes de la mayoría de las provincias para analizar los pasos a seguir. Destacó que la propuesta de crear una secretaría especial para el combate del narcotráfico en cada uno de los juzgados federales que están en las provincias.
Además, ratificó el plan de cuatro pasos para abordar la cuestión. En primer lugar, ” la unificación de personerías de la representación de la problemática por parte de las provincias argentinas”. También, “la identificación de un mapa de consumo debidamente detallado”, ” una estrategia preventiva y de cuestiones punitivas” y, “un sistema de evaluación y monitoreo sistemático y periódico”.
Días atrás, el jefe de Gabinete había planteado la necesidad del “diseño de un Plan Operativo Federal que contemple objetivos, metas, instrumentos y plazos, de cara a poder refrendar un acuerdo nacional entre todas las jurisdicciones que permita avanzar en el cumplimiento del pedido expreso de la presidenta para fortalecer la lucha contra el flagelo de las drogas”. Había puesto énfasis, asimismo, en un “abordaje sanitario del adicto”, así como en una mayor atención a “la problemática surgida del alcohol como una de la sustancias que mayor índice de abuso presenta en el escenario nacional de las adicciones”.
Fuente: Télam